El Ministerio Público, a través del Segundo Equipo de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste, logró la detención preliminar judicial de varios presuntos integrantes de la organización criminal “Perú Unidos”, grupo que operaba en el Callao y que, según las investigaciones, se dedicaba al cobro de cupos a transportistas y al tráfico ilícito de drogas.
Clan familiar dedicado a la extorsión
De acuerdo con la tesis fiscal liderada por la fiscal provincial Elena Mayuri Bocanegra, los intervenidos conformaban un clan familiar que exigía pagos diarios a conductores de combis pertenecientes a seis empresas de transporte.
Los cobros fluctuaban entre cinco y ocho soles diarios, y afectaban a rutas que recorrían Callao, Breña, Ventanilla y otros distritos de Lima.
Las autoridades sostienen que esta organización habría operado desde el año 2024, generando ganancias ilícitas estimadas en S/ 1.8 millones producto de las extorsiones. Además, la banda criminal estaría involucrada en la venta de clorhidrato de cocaína y marihuana, extendiendo su dominio en zonas estratégicas del primer puerto.
Operativo conjunto con 11 allanamientos
El operativo se desarrolló en simultáneo con la participación de 15 fiscales especializados, quienes ejecutaron órdenes de allanamiento en 11 inmuebles ubicados en Callao, Ventanilla, San Borja y Chorrillos.
Durante la intervención se incautó documentación relevante, equipos de comunicación y otros elementos que permitirán reforzar la investigación sobre las actividades delictivas de esta red.
La acción contó con el apoyo de unidades élite de la Policía Nacional, entre ellas la Grupo Especial contra el Crimen Organizado (GRECCO), la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), la Brigada Especial Contra el Crimen (BRECC), la Unidad Policial Canina (UNIPOCAN), la Unidad de Seguridad del Estado (USE) y la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT).
Compromiso en la lucha contra el crimen organizado
El fiscal superior Jorge Weyner Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, supervisó el operativo y destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional para desarticular redes criminales en todo el territorio nacional.
“Estamos comprometidos en fortalecer las estrategias de persecución penal contra estas estructuras delictivas que amenazan la seguridad ciudadana y la economía popular”, señaló el magistrado.