Interrupción a nivel nacional
El lunes 6 de octubre, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) confirmó una caída temporal de su sistema de radares en todo el país. El desperfecto, ocurrido en horas de la tarde, provocó retrasos en algunos vuelos, pero fue resuelto a los pocos minutos, según el comunicado oficial de la entidad.
De acuerdo con Corpac, la falla ocurrió durante una “hora valle” de baja demanda operacional, lo que facilitó la activación de medidas de contingencia. “Se aplicó la separación por procedimiento, asegurando la distancia adecuada entre aeronaves”, indicó la institución.
Seguridad garantizada
La entidad descartó que la seguridad de tripulantes y pasajeros haya estado comprometida. Destacó, además, que el profesionalismo de su personal permitió responder de acuerdo a los estándares internacionales. Corpac ofreció disculpas a los pasajeros afectados por los retrasos y aseguró que los equipos técnicos se encuentran evaluando las causas del evento.
La pregunta que surge es: ¿por qué un sistema estratégico como el de control aéreo sufre interrupciones sin que se informe con claridad la magnitud del impacto?
Precedente en el Jorge Chávez
El incidente recuerda al apagón en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en 2024, cuando una falla en el sistema de iluminación dejó varados a miles de pasajeros. En ese entonces, Lima Airport Partners (LAP) responsabilizó a Corpac por negligencia técnica debido al mal estado del cableado eléctrico de más de dos décadas de antigüedad.
En esa ocasión, se supo que el reemplazo de los cables estaba programado recién para 2025, pese a que ya habían superado su tiempo de vida útil. El hecho expuso las falencias en la gestión de infraestructura crítica para la aviación en el país.
Evaluaciones en curso
Por ahora, Corpac sostiene que el tráfico aéreo se desarrolla con normalidad y que el problema de radares fue contenido oportunamente. No obstante, especialistas consultados consideran que este tipo de fallas evidencian la urgencia de modernizar el sistema de navegación aérea y reforzar la inversión en equipos clave para la seguridad de vuelos nacionales e internacionales.
Con este nuevo episodio, el debate sobre la gestión y modernización de la infraestructura aeroportuaria en el Perú vuelve a estar sobre la mesa, justo en momentos en que el país busca posicionarse como un hub aéreo regional.