Corpac realiza mantenimiento en la pista del aeropuerto de Huánuco: vuelos se reanudan el 1 de noviembre

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) ejecuta trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Alférez FAP David Figueroa Fernandini. Las operaciones aéreas estarán suspendidas hasta el 31 de octubre y se retomarán el 1 de noviembre con vuelos de Star Perú y ATSA Airlines.

por Edgar Mandujano

Mantenimiento temporal para garantizar la seguridad aérea

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) inició el mantenimiento superficial de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Alférez FAP David Figueroa Fernandini de Huánuco, uno de los terminales aéreos más importantes de la región centro del país.

Los trabajos comenzaron el lunes 20 de octubre y se extenderán hasta el 31 del mismo mes, periodo durante el cual las operaciones aéreas estarán temporalmente suspendidas. Según anunció Corpac, los vuelos comerciales se reanudarán el 1 de noviembre, con el retorno de las aerolíneas Star Perú y ATSA Airlines, que operan rutas regulares hacia Lima y otras ciudades de la selva central.

Esta medida, aunque momentánea, responde a una necesidad urgente de preservar la seguridad operacional y evitar el deterioro progresivo de la infraestructura aeroportuaria, sobre todo en zonas donde las condiciones climáticas y el tráfico aéreo exigen mantenimiento constante.


Detalles técnicos de las obras

El mantenimiento incluye el sellado y tratamiento de grietas y fisuras, así como el parchado de áreas dañadas de la pista de aterrizaje. Estas labores se realizan mediante la aplicación del slurry seal, una mezcla asfáltica especial que refuerza la superficie y protege el pavimento frente al desgaste causado por el aterrizaje y despegue de aeronaves.

Además, se realizará el repintado completo de la señalización horizontal, con el fin de optimizar la visibilidad y seguridad operacional para los pilotos. Este procedimiento se ejecuta bajo los estándares técnicos internacionales recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El aeropuerto de Huánuco, ubicado a más de 1,800 metros sobre el nivel del mar, cumple un rol estratégico en la conectividad del centro y oriente del país, facilitando el transporte de pasajeros, carga y productos agrícolas hacia Lima y otras regiones.


Impacto temporal en la conectividad regional

Durante el periodo de mantenimiento, los vuelos comerciales se encuentran suspendidos, lo que ha generado ajustes en la programación de las aerolíneas y en el traslado de pasajeros. No obstante, Corpac ha asegurado que la intervención fue programada con anticipación y coordinada con las compañías aéreas, a fin de minimizar el impacto en los usuarios y garantizar la reanudación segura de las operaciones.

En diálogo con fuentes del sector, se precisó que la suspensión temporal permitirá prolongar la vida útil de la pista y reducir futuros riesgos que podrían comprometer la seguridad aérea. “Las operaciones volverán con total normalidad el 1 de noviembre, una vez culminados los trabajos y realizadas las inspecciones técnicas finales”, indicaron representantes de Corpac.

El Aeropuerto Alférez FAP David Figueroa Fernandini es una infraestructura esencial para Huánuco y sus provincias vecinas, al ser la principal vía de conexión aérea para actividades comerciales, médicas y turísticas.


Compromiso con la seguridad operacional

Corpac reafirmó que este tipo de mantenimientos programados forman parte de su plan anual de gestión y conservación de infraestructura aeroportuaria, que se ejecuta en los más de 30 terminales bajo su administración a nivel nacional.

La entidad subrayó que su prioridad es garantizar la seguridad de las operaciones aeronáuticas, manteniendo la eficiencia técnica y la calidad del servicio. Los trabajos en Huánuco se suman a otras intervenciones recientes en los aeropuertos de Juliaca, Chachapoyas y Andahuaylas, donde también se realizaron mejoras en pistas y áreas de rodaje.

Corpac ha destacado, además, que el mantenimiento de pistas y señalizaciones es fundamental para cumplir con los estándares internacionales de aviación civil y mantener las certificaciones que permiten la operación de aerolíneas nacionales e internacionales.


Modernización y descentralización del sistema aeroportuario

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha respaldado las acciones emprendidas por Corpac, enmarcadas dentro del plan nacional de modernización de aeropuertos regionales. Esta política busca fortalecer la infraestructura de transporte aéreo fuera de Lima, impulsando la descentralización y el desarrollo económico de las regiones.

La rehabilitación de pistas y la mejora de los servicios aeroportuarios son considerados pilares para incrementar el flujo de pasajeros, atraer inversión privada y consolidar el turismo interno.

En ese sentido, el mantenimiento en el aeropuerto de Huánuco se inserta en una estrategia más amplia que incluye la remodelación de terminales y la instalación de sistemas de iluminación y navegación aérea, especialmente en zonas con condiciones meteorológicas adversas.


Huánuco: un nodo clave para la aviación regional

Huánuco se ha convertido en un punto estratégico para la aviación regional. Su aeropuerto no solo conecta a la selva central con la capital, sino que también facilita el traslado de productos agrícolas, café, cacao y frutas tropicales, impulsando la economía local.

Por ello, el mantenimiento de su pista resulta esencial para mantener la competitividad del sector y garantizar el transporte seguro de personas y mercancías.

Según proyecciones del MTC, el tráfico aéreo en Huánuco podría superar los 70 mil pasajeros anuales en 2026, gracias a la mejora de las condiciones operativas y la llegada de nuevas aerolíneas interesadas en cubrir la ruta.


Próximos pasos y reanudación de operaciones

Corpac confirmó que, tras culminar los trabajos el 31 de octubre, se realizarán pruebas técnicas y verificaciones de seguridad antes de reabrir la pista. Una vez concluidas, las operaciones se reanudarán el 1 de noviembre, con los vuelos regulares de Star Perú y ATSA Airlines.

Con esta intervención, la corporación reafirma su compromiso con la seguridad operacional y la mejora continua de los servicios aeroportuarios en el país, consolidando su papel en el fortalecimiento de la infraestructura aérea nacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?