Congreso priorizará proyecto de ley contra extorsión y sicariato en el transporte

Mesa Directiva busca aprobar rápidamente medidas extraordinarias para frenar la inseguridad en el transporte público.

por Edgar Mandujano

El Congreso de la República, a través del primer vicepresidente encargado de la Presidencia, Fernando Rospigliosi Capurro, anunció que priorizará el Proyecto de Ley 12723/2025-CR, que plantea medidas extraordinarias contra la extorsión y el sicariato en el transporte urbano, con la finalidad de aprobarlo en el menor tiempo posible.

Mesa de trabajo reúne a autoridades y gremios para combatir la inseguridad

Esta decisión se dio luego de la IV Mesa de Trabajo sobre seguridad ciudadana en el transporte urbano, liderada por Rospigliosi, que contó con la presencia de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez; el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto; además de representantes de gremios del sector transporte.

Equipo interinstitucional contra la extorsión y sicariato

Uno de los puntos clave del proyecto es la creación de un equipo interinstitucional con ámbito nacional, integrado por el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional, que tendrá autonomía funcional y económica. Este grupo especializado estará conformado por personal rigurosamente seleccionado y evaluado semestralmente para garantizar su efectividad.

Entre sus principales funciones destacan:

  • Investigar y desarticular organizaciones criminales vinculadas a la extorsión y sicariato en el transporte.
  • Coordinar operaciones financieras con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Sunat para rastrear flujos ilícitos.
  • Implementar programas de cooperación y capacitación nacional e internacional en áreas de crimen organizado, inteligencia y ciberseguridad.
  • Actuar con facultades de intervención inmediata respetando los estándares de derechos humanos.

Refuerzo presupuestal y fortalecimiento de unidades de flagrancia

Durante la reunión también se acordó aumentar el presupuesto para las entidades del Sistema Nacional de Justicia, especialmente para fortalecer las unidades de flagrancia, fundamentales en la lucha contra la criminalidad.

El presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Juan Carlos Mori (AP), destacó el compromiso del Poder Ejecutivo para reglamentar las leyes en materia de seguridad ciudadana, mientras que Flavio Cruz Mamani (PL), presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aseguró que todas las iniciativas relacionadas serán tratadas con urgencia.

Unidad y diálogo para un transporte más seguro

Las autoridades y gremios del sector transporte coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para transmitir un mensaje de esperanza a la ciudadanía y garantizar la seguridad en el transporte urbano.

Entre los gremios presentes estuvieron Martín Ojeda, de la Cámara Internacional del Transporte; Ricardo Pareja, de la Cámara de Transporte Urbano; y Emeterio Valdiviezo, de la Asociación de Empresas de Transportes del Callao.

El encuentro también contó con la participación de otros congresistas destacados, como Ilich López Ureña, Karol Paredes Fonseca, Alfredo Azurín Loayza y Auristela Obando Morgan.

La reunión se llevó a cabo en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?