El congresista Raúl Doroteo Carbajo, presidente de la Comisión Especial de Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres, visitó la sede del Senamhi para recibir información detallada sobre los fuertes vientos y la tormenta de arena que han afectado a diversos departamentos del sur del Perú, especialmente Ica, Moquegua y Tacna.
Según explicó el legislador, se trata de un fenómeno atípico de gran magnitud, cuyas características han superado los registros habituales para esta época del año. “Normalmente se presentan vientos en zonas como Pisco, pero ahora hemos visto masas inmensas de arena cubriendo varias ciudades”, advirtió Doroteo. En la reunión con el equipo técnico del Senamhi se revisaron modelos numéricos que explican la intensidad del fenómeno.
¿Qué dice el Senamhi sobre los vientos extremos?
Durante la reunión técnica, Piero Rivas, subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, detalló que la velocidad del viento ha aumentado considerablemente a lo largo de la costa peruana, generando el levantamiento de polvo y arena, sobre todo en la región Ica, en localidades como Palpa, Santiago y Nasca, donde la visibilidad horizontal llegó a reducirse hasta los 100 metros.
Por su parte, el gerente general del Senamhi, Augusto Ávila Callao, agradeció la articulación con el Congreso y reafirmó el compromiso del organismo de proporcionar información oportuna y confiable. Señaló que los pronósticos indican que el evento continuará hasta el domingo, aunque con menor intensidad.
Congreso y Senamhi trabajarán de manera articulada
El congresista Doroteo anunció que la comisión que preside recibirá reportes continuos del Senamhi y mantendrá una coordinación permanente con sus especialistas. “Es nuestra obligación como Estado actuar con anticipación y decisión ante estos fenómenos que afectan directamente la seguridad de los ciudadanos”, enfatizó.
Asimismo, indicó que se intensificará la supervisión parlamentaria para asegurar que las instituciones técnicas del Estado cuenten con los recursos necesarios para prevenir y mitigar riesgos ante eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
¿Cuáles son los riesgos actuales en el sur del Perú?
En los últimos días, se han reportado vientos de más de 44 km/h en Ica y zonas aledañas, lo que ha ocasionado la caída de árboles, desprendimiento de estructuras débiles, y complicaciones para el transporte terrestre por la baja visibilidad. Las autoridades locales recomiendan evitar transitar cerca de postes, paneles publicitarios y objetos que puedan representar peligro.
La Comisión Especial del Congreso evaluará junto al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd) posibles medidas de prevención y respuesta, especialmente en áreas con poblaciones vulnerables.