Congreso impulsa pensión mensual para integrantes del GEIN reconocidos como Héroes de la Democracia

Propuesta avanza en Comisión de Defensa y plantea una asignación mensual financiada por el Ministerio del Interior

por Edgar Mandujano

La Comisión de Defensa Nacional del Congreso aprobó este lunes un dictamen clave para fortalecer la política de reconocimiento histórico a los agentes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), responsables de algunos de los mayores golpes contra la cúpula terrorista en los años más violentos del Perú. El acuerdo da un paso firme hacia la creación de una asignación mensual para los integrantes del GEIN, hoy declarados legalmente como Héroes de la Democracia, y abre un nuevo capítulo en la discusión sobre justicia, memoria y reparación institucional.


¿Qué establece el dictamen aprobado por la Comisión de Defensa?

El dictamen aprobado —que une los proyectos de ley 8329 y 9353— propone otorgar una asignación mensual de S/ 2 550 a cada uno de los miembros del GEIN, en reconocimiento a su invaluable contribución a la paz, la seguridad y la consolidación de la democracia. Este monto será entregado con cargo al presupuesto del Ministerio del Interior, sin requerir partidas adicionales del Tesoro Público.

Según la propuesta, el beneficio no es una compensación nueva, sino el fortalecimiento de un proceso de reconocimiento respaldado por normas previas como la Ley 30655 y la Resolución Suprema 139-2017-PCM, que calificaron a los integrantes del GEIN como piezas fundamentales en la derrota de Sendero Luminoso y en la captura de Abimael Guzmán.

¿Por qué es importante esta asignación?
La comisión argumenta que se trata de un acto de justicia: muchos de los agentes del GEIN arriesgaron su vida en operaciones de inteligencia de alto riesgo, recibieron amenazas, tuvieron afectaciones familiares y durante años quedaron al margen de beneficios otorgados a otros sectores vinculados a la pacificación del país. La asignación, señala el dictamen, también representa un mensaje institucional claro sobre la importancia de la memoria democrática en el Perú.


Argumentos presentados y respaldo político

Durante el debate, el congresista Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), autor de una de las propuestas, destacó que el reconocimiento no es solo económico, sino moral. “Es dar lo que se merecen porque dieron su vida por la pacificación del país”, declaró.

Por su parte, la presidenta de la comisión, Karol Paredes Fonseca (Avanza País), sostuvo que el GEIN encarna un modelo de lucha contra el terrorismo basado en inteligencia, profesionalismo y respeto institucional, un enfoque que —dijo— sigue siendo ejemplo para las nuevas generaciones de policías.

Además, el dictamen resalta que la propuesta se sustenta en “evidencia histórica y estándares contemporáneos de justicia y reconocimiento”, subrayando que el GEIN fue un actor clave en el desmantelamiento de la estructura terrorista sin recurrir a los métodos extrajudiciales que marcaron otras etapas del conflicto.


Otros dictámenes aprobados en la sesión

La Comisión de Defensa Nacional también avanzó en una serie de proyectos relacionados con seguridad, administración policial y control migratorio, marcando una sesión intensa y con múltiples acuerdos. Entre ellos:

1. Gestión y administración de bienes del Ministerio del Interior

Se aprobó el dictamen de los proyectos 3512 y 12870, que autoriza al Mininter y a la Policía Nacional del Perú a realizar actos de administración, saneamiento físico-legal y disposición de bienes inmuebles del sector.
Este marco busca facilitar la formalización y mejor uso del patrimonio institucional, especialmente en zonas estratégicas donde se requiere infraestructura policial moderna.

2. Cambios en el Decreto Legislativo de Migraciones

También se aprobó el dictamen que modifica el D. Leg. 1350, con el objetivo de optimizar los mecanismos de control migratorio y fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar fenómenos como la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y el ingreso irregular al país.

3. Reconocimiento al buque histórico “Yapura”

El Proyecto de Ley 07962 —también aprobado— declara de interés nacional la restauración y promoción turística del buque Yapura, anclado en el Lago Titicaca.
El histórico navío, construido en 1862, es considerado parte fundamental del patrimonio marítimo del Altiplano y un potencial atractivo turístico.


Proyectos archivados: ¿qué propuestas quedaron fuera?

En contraste con los avances aprobados, la comisión también decidió archivar varias iniciativas por considerarlas innecesarias o duplicadas con normas vigentes:

  • PL 08575: que proponía declarar de interés nacional la instalación de cámaras de videovigilancia.
  • PL 00330/2021-CR: para modificar el DU 052-2011 sobre el Fondo Especial de Seguridad Ciudadana.
  • PL 11734: que planteaba crear la Región Policial Lima Provincias y nuevas sedes en Huacho y Cañete.

Estas propuestas fueron desestimadas por insuficiencia técnica o por generar una estructura paralela a la ya existente.


¿Qué viene ahora para el dictamen del GEIN?

La norma deberá pasar al Pleno del Congreso, donde se requerirá mayoría simple para su aprobación final.
Una de las preguntas clave es si todas las bancadas respaldarán el dictamen o si sectores considerarán que la asignación requiere un debate presupuestal más amplio. No obstante, el amplio consenso sobre la importancia histórica del GEIN hace prever que la iniciativa tendrá un camino favorable.

Para los exintegrantes del GEIN, esta medida representa un paso simbólico y material. Simbólico, porque reafirma el rol del grupo en el fin del terrorismo. Material, porque muchos de ellos viven hoy con pensiones limitadas o sin un reconocimiento económico acorde con su trayectoria.

La Comisión de Defensa abrió la puerta a un reconocimiento histórico largamente esperado. De aprobarse en el Pleno, la asignación mensual para los miembros del GEIN consolidaría una política estatal de memoria democrática y resarcimiento institucional. En un contexto donde el país enfrenta nuevos desafíos en seguridad y orden interno, el Congreso vuelve a mirar al pasado para reivindicar a quienes, con inteligencia y estrategia, cambiaron el rumbo del Perú.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?