La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, presidida por la congresista Silvana Robles Araujo (BS), aprobó por unanimidad el dictamen que declara de interés nacional la recuperación, protección y conservación del bosque seco La Otra Banda, ubicado en el distrito de Zaña, provincia de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque.
La iniciativa, basada en el Proyecto de Ley 7017/2023-CR presentado por la congresista Marleny Portero López (AP), tiene como objetivo cautelar la biodiversidad, preservar el valor cultural del ecosistema y contribuir al desarrollo sostenible del país, además de prevenir actividades antrópicas que puedan afectarlo.
El dictamen establece que el Poder Ejecutivo, el Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Municipalidad Distrital de Zaña deben coordinar acciones en el marco de sus competencias para garantizar la recuperación y protección de esta área natural.
Puno también en la agenda ambiental
La comisión aprobó, también por unanimidad, un dictamen que declara de interés nacional la implementación de proyectos de gestión integral de residuos sólidos y recuperación de áreas degradadas en Puno, basado en el Proyecto de Ley 8995/2024-CR del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP).
Este proyecto contempla la construcción y operación de infraestructuras de valorización de residuos sólidos y rellenos sanitarios, incluyendo vías de acceso, así como la recuperación de terrenos degradados. La medida busca fortalecer la gestión ambiental y mejorar la calidad de vida de las comunidades puneñas.
¿Qué pasa con las reservas indígenas en Loreto?
La comisión también abordó la situación de la reserva indígena Yavarí Mirin, cuya categorización había sido denegada recientemente por la Comisión Multisectorial de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). El pronunciamiento aprobado busca visibilizar la importancia de estas áreas para la conservación de los pueblos indígenas y la protección de sus territorios.
Ministerio del Ambiente reafirma compromiso con la conservación
Durante la sesión, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, expuso sobre las estrategias del sector para la gestión sostenible de los recursos naturales, con énfasis en la Amazonía y otros ecosistemas vulnerables.
Castro Vargas destacó la importancia de cumplir los compromisos internacionales, como la Meta 30×30, que busca proteger el 30% del territorio nacional para 2030. Señaló que esta protección incluye áreas naturales protegidas, áreas de interés regional o municipal, conservación privada y otros mecanismos de preservación.
Asimismo, explicó que se han realizado transferencias económicas directas a familias de comunidades indígenas, como parte de los planes de negocio que permiten la sostenibilidad económica y ambiental de los territorios.
Con estas medidas, el Congreso busca fortalecer la conservación ambiental en Lambayeque, Puno y Loreto, equilibrando la protección de ecosistemas con el desarrollo sostenible de las comunidades locales. La recuperación del bosque seco La Otra Banda y los proyectos de gestión de residuos reflejan un compromiso nacional con la biodiversidad y la calidad de vida de la población.