La Comisión de Educación del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que autoriza el nombramiento excepcional y progresivo de docentes que aprobaron el concurso de la Carrera Pública Magisterial 2024, pero que no lograron adjudicarse una plaza en las instituciones educativas públicas. La decisión obtuvo 18 votos a favor, cinco en contra y una abstención en la quinta sesión ordinaria del grupo parlamentario.
Proyecto que beneficia a miles de docentes
El dictamen reúne seis proyectos de ley presentados por congresistas de diversas bancadas, entre ellos Segundo Montalvo Cubas, Wilson Quispe Mamani, Alex Paredes Gonzales, Segundo Quiroz Barboza, Waldemar Cerrón y Edgar Tello Montes. La medida responde a la demanda de miles de profesores que aprobaron las dos etapas del concurso docente, pero que quedaron fuera del proceso por la falta de plazas.
Cambios en institutos y fomento a la investigación
En la misma sesión, se aprobó la modificación de la Ley 30512, que regula a los institutos y escuelas de educación superior, con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y el proceso de licenciamiento institucional. Asimismo, se respaldó un dictamen que busca impulsar la investigación científica en programas de posgrado, en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti).
Estadio Elías Aguirre y denuncias en Amazonas
El grupo de trabajo también aprobó el proyecto que declara de interés nacional la construcción del nuevo estadio Capitán Remigio Elías Aguirre de Chiclayo, impulsado por la congresista María Acuña (APP). Con ello se busca modernizar la infraestructura deportiva y mejorar la práctica del deporte en el país.
Finalmente, la comisión recibió denuncias sobre presuntas irregularidades en la Dirección Regional de Educación de Amazonas, presentadas por trabajadores administrativos. El director regional, Pastor Izquierdo Suárez, rechazó los cuestionamientos y afirmó que cumple con sus funciones con transparencia.