Cancillería descarta peruanos afectados por fuerte sismo de magnitud 7.3 en Alaska

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que no se han registrado connacionales heridos tras el terremoto en Sand Point, y recordó los canales de emergencia disponibles para los residentes peruanos en Estados Unidos.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú informó este martes que, hasta el momento, no se han reportado ciudadanos peruanos afectados por el terremoto de magnitud 7.3 que sacudió la región de Sand Point, en la costa sur de Alaska, Estados Unidos.

A través de sus redes sociales oficiales, la Cancillería precisó que el Consulado General del Perú en San Francisco permanece en constante coordinación con las autoridades locales y está atento a cualquier requerimiento de asistencia por parte de los peruanos que residen o transitan en la zona.

“Se comunica que, ante el sismo ocurrido en Sand Point, Alaska, no se han reportado connacionales afectados, hasta el momento. El Consulado General del Perú en San Francisco se encuentra en contacto con las autoridades y permanece atento ante cualquier requerimiento de asistencia”, señaló el ministerio.


Líneas de emergencia para peruanos en EE.UU.

La Cancillería también recordó que, ante cualquier situación de emergencia, los connacionales pueden comunicarse con el consulado llamando al número de emergencia: +1 415 290 5349, o escribiendo al correo electrónico: informacion@conpersf.com.

Estas líneas están habilitadas para brindar orientación, asistencia y acompañamiento a ciudadanos peruanos que puedan requerir ayuda durante situaciones críticas como eventos naturales, accidentes, desapariciones u otros escenarios complejos.


Fuerte sismo en el archipiélago Shumagin

El evento sísmico ocurrió en la mañana del miércoles 16 de julio y tuvo una magnitud de 7.3 grados, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). El epicentro se ubicó a 87 kilómetros al sur de Sand Point, en el archipiélago Shumagin, una zona geológicamente activa dentro del Anillo de Fuego del Pacífico.

El movimiento telúrico se registró a una profundidad de 36 kilómetros, lo que generó preocupación en las comunidades costeras cercanas y provocó el monitoreo de posibles tsunamis por parte del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU..

Aunque no se activó una alerta generalizada, algunas zonas fueron evacuadas preventivamente y los servicios de emergencia permanecen en vigilancia constante ante posibles réplicas.


Reacción internacional y vigilancia sísmica

Diversas agencias internacionales, incluidas las autoridades de Canadá y Japón, también estuvieron en alerta por el potencial impacto del sismo en otras áreas del Pacífico. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado daños graves ni víctimas fatales asociadas al evento.

Los expertos sismólogos indicaron que se trata de un sismo profundo y potente, característico de esta zona del planeta, que constantemente libera energía acumulada debido a la convergencia de placas tectónicas.


Presencia peruana en Estados Unidos

Estados Unidos alberga una de las comunidades peruanas más numerosas fuera del país, con especial concentración en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Miami, Houston y San Francisco. Si bien Alaska no es uno de los principales destinos migratorios de peruanos, la Cancillería mantiene su red consular activa para atender emergencias en cualquier punto del territorio estadounidense.

En este caso, la jurisdicción responsable es el Consulado General del Perú en San Francisco, el cual ha desplegado los protocolos de contacto y verificación de situación de connacionales en la zona cercana al epicentro.


Asistencia consular en desastres naturales

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú cuenta con una Red de Protección y Asistencia Consular que opera a través de embajadas y consulados, activando mecanismos de respuesta rápida ante desastres naturales, crisis políticas, accidentes masivos y emergencias de salud pública.

Durante los últimos años, esta red ha sido fundamental para asistir a peruanos en eventos como huracanes en Centroamérica, terremotos en México y Chile, o conflictos armados en Europa del Este y Medio Oriente.


Importancia de la inscripción consular

Las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores reiteran la importancia de que los peruanos residentes en el extranjero mantengan actualizados sus datos en los registros consulares. Esto permite a las embajadas y consulados contactarlos en caso de emergencias, además de facilitar trámites como emisión de documentos, asistencia legal, repatriaciones o atención médica en casos extremos.

El caso del sismo en Alaska confirma la importancia de los sistemas de alerta temprana, así como la coordinación entre misiones diplomáticas y autoridades locales para proteger a ciudadanos en el extranjero. Hasta el momento, la situación se encuentra bajo control y no se reportan víctimas peruanas tras el evento sísmico.

El Gobierno del Perú, a través de su Cancillería, continúa monitoreando de cerca cualquier novedad y mantiene abiertas sus líneas de atención para responder ante posibles solicitudes de apoyo de los peruanos en Estados Unidos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?