ATU retira 1675 vehículos informales que operaban ilegalmente en corredores de Lima y Callao

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), con apoyo de la Policía Nacional, realizó operativos masivos para retirar autos, minivanes y combis que prestaban servicio informal en las rutas de los corredores Rojo, Morado y Azul.

por Edgar Mandujano

Control riguroso en corredores prioritarios contra transporte informal

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), intensificó sus operativos este año para combatir el transporte informal que afecta la movilidad y seguridad en la capital. En lo que va del 2025, la ATU ha retirado un total de 1675 vehículos informales que invadían las rutas de los corredores Rojo, Morado y Azul.

Estas unidades, en su mayoría autos y minivanes, ofrecían el servicio en la modalidad de “colectivo” sin autorización oficial, incumpliendo normas y poniendo en riesgo a los usuarios.


Corredor Azul: epicentro del operativo

El operativo más extenso se realizó en el corredor Azul, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, en avenidas como Alcázar, Prolongación Tacna, Tacna, Garcilaso y Arequipa. Allí se enviaron a depósito 688 vehículos informales; de ellos, 645 eran automóviles o minivanes, y 43 combis y cousters.

El corredor Azul es uno de los más concurridos de Lima, por lo que el control de vehículos informales es fundamental para evitar el caos vehicular y garantizar el servicio ordenado para miles de pasajeros.


Corredor Rojo y Morado: más sanciones para informales

En el corredor Rojo, que comprende avenidas como La Marina, Faustino Sánchez Carrión, Javier Prado y La Molina, se intervinieron 616 unidades. De estas, 561 eran autos y minivanes, mientras que el resto correspondía a combis, cousters y minibuses.

En tanto, en la ruta del corredor Morado, las acciones se centraron en avenidas Abancay, 9 de Octubre y Próceres de la Independencia, donde se intervinieron 371 vehículos sin autorización. De estos, 269 operaban en la modalidad colectivo, principalmente autos y minivanes, y 102 combis y cousters.


Un caso emblemático: miniván con multas acumuladas y conductor sin licencia

Entre los vehículos intervenidos destaca una miniván con placa ACG-226, la cual acumulaba cerca de 300 mil soles en multas y más de 20 infracciones. Durante el operativo realizado en la avenida La Marina, en San Miguel, el conductor —que no contaba con licencia de conducir— se enfrentó a los fiscalizadores y efectivos policiales para evitar que su vehículo sea llevado al depósito.

Este caso evidencia la gravedad de la informalidad en el transporte y los riesgos que asumen tanto los conductores como los pasajeros.


Impacto del transporte informal en la movilidad y seguridad

El incremento de vehículos informales afecta directamente la seguridad vial y la eficiencia del transporte público. La ATU y la Policía Nacional reafirman que este tipo de servicio no solo incumple con las normas, sino que también genera competencia desleal, saturación en las vías y pone en peligro la integridad de los usuarios.

Los operativos de control buscan no solo sancionar, sino también generar conciencia en los conductores y propietarios sobre la importancia de operar bajo la regulación vigente.


Recomendaciones para los usuarios y conductores

Las autoridades recomiendan a los usuarios del transporte público utilizar únicamente servicios autorizados por la ATU para garantizar seguridad y calidad en sus viajes. Asimismo, exhortan a los conductores informales a regularizar su situación o abandonar la actividad para evitar sanciones severas.

El compromiso de la ATU es continuar con estos operativos y coordinar acciones con la Policía Nacional para mantener el orden en las vías principales de Lima y Callao.


El camino hacia un transporte público seguro y ordenado

La lucha contra el transporte informal es una tarea conjunta que involucra a las autoridades, conductores y ciudadanos. Solo mediante la regulación estricta y el cumplimiento de las normas se podrá mejorar la experiencia de movilidad en la capital.

La ATU reafirma su compromiso con un transporte seguro, accesible y organizado que beneficie a toda la población y mejore la calidad de vida en Lima y Callao.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?