La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que los servicios del Metropolitano, corredores complementarios, Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima y Callao, así como el servicio AeroDirecto, operarán con normalidad durante el paro de transportistas convocado para este jueves 2 de octubre. La medida busca garantizar la movilidad de miles de ciudadanos que se verán afectados por la paralización de un sector del transporte urbano.
Según informó la entidad, se ha coordinado un despliegue especial para mantener los horarios habituales y asegurar que los usuarios cuenten con alternativas confiables y seguras. Además, se reforzará la vigilancia en estaciones y terminales en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP).
¿Qué servicios estarán disponibles durante el paro?
La ATU precisó que el Metropolitano y los corredores complementarios funcionarán de 5:00 a. m. a 11:00 p. m., mientras que los buses alimentadores atenderán hasta la medianoche. La Línea 1 del Metro de Lima operará entre 5:00 a. m. y 10:00 p. m., la Línea 2 de 6:00 a. m. a 11:00 p. m., y el AeroDirecto, que conecta con el Aeropuerto Jorge Chávez, mantendrá su servicio habitual.
De esta forma, la ATU busca garantizar que los trabajadores, estudiantes y usuarios en general puedan trasladarse sin mayores complicaciones a pesar de la medida de fuerza convocada por un sector de transportistas.
Supervisión y control en tiempo real
La autoridad de transporte informó que supervisará las operaciones en tiempo real desde su Centro de Gestión y Control, en coordinación directa con la Policía. Además, personal de la ATU será desplegado en distintos puntos de la capital para monitorear el servicio y atender posibles incidencias.
El objetivo es prevenir cualquier intento de bloqueo o alteración de la normalidad en los servicios de transporte público masivo.
Recomendaciones a los usuarios
La ATU exhortó a los ciudadanos a utilizar transporte público formal y autorizado para evitar riesgos de seguridad. Asimismo, sugirió a los pasajeros viajar en horas valle —es decir, fuera de los horarios de mayor afluencia— a fin de reducir aglomeraciones en estaciones y terminales.
Con estas medidas, el organismo busca mantener la continuidad del servicio y reducir el impacto que podría generar la paralización convocada por empresas de transporte urbano.