El 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.7 Mw frente a la península de Kamchatka en Rusia generó una alerta preventiva de tsunami para diversas zonas del litoral peruano. En respuesta, las autoridades peruanas, junto con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), han activado un plan de contingencia para salvaguardar la vida de la ciudadanía y los turistas en los distritos de Miraflores y Barranco, así como en otras zonas vulnerables del país.
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación. Hasta el momento, no se ha emitido una alarma de tsunami, pero se recomienda a la población tomar medidas de prevención y mantenerse informados.
Medidas de Seguridad Adoptadas por las Autoridades Municipales
Municipalidad de Miraflores:
La Municipalidad de Miraflores ha comunicado a los vecinos y al público en general las medidas preventivas que se han adoptado para proteger a la población:
- Cierre temporal del acceso a la playa por la baja Balta: En cumplimiento con las directrices de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se ha cerrado temporalmente el acceso a la playa debido a la alerta de tsunami.
- Suspensión de actividades en las playas Punta Roca, Pampilla y Makaha: Las actividades deportivas, como el surf, que se realizan en estas playas han sido suspendidas. Las academias de surf y los tablistas han sido informados de la medida preventiva.
- Suspensión de vuelos en parapente: Como medida de precaución, se ha suspendido la actividad de vuelos en parapente en las zonas cercanas al litoral, donde se encuentra el mayor riesgo.
La municipalidad de Miraflores mantiene un monitoreo constante de la situación y continuará informando a la población de cualquier actualización o medida adicional que se adopte conforme se desarrollen los eventos.
Municipalidad de Barranco:
La Municipalidad de Barranco ha seguido una línea similar de acción para resguardar la seguridad de la población en su distrito:
- Cierre temporal del puente de Bajada de Baños: Este puente, que conecta la Costa Verde, permanecerá cerrado hasta que la alerta de tsunami sea levantada.
- Recomendación a los visitantes y deportistas: La municipalidad de Barranco ha exhortado a los ciudadanos y turistas a evitar acudir a las playas del litoral costero de Barranco, ya que se considera una zona vulnerable ante la posible llegada de las olas.
Al igual que en Miraflores, la Municipalidad de Barranco se mantiene en vigilancia constante y continuará monitoreando la situación en coordinación con las autoridades nacionales y regionales para asegurar la seguridad de todos.
Llamado a la Calma y Prevención: Gobierno Regional del Callao
El Gobierno Regional del Callao, bajo la dirección del Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, Gobernador Regional y presidente del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres, ha realizado un llamado a la calma para la población chalaca. A continuación, las recomendaciones proporcionadas por las autoridades:
Para las autoridades locales:
- Informar a la población: El llamado es a hacer énfasis en que la alerta de tsunami es preventiva y no implica evacuación inmediata.
- Activación de planes de contingencia: Las autoridades locales están en constante monitoreo de las actividades terrestres y marítimas en las zonas costeras vulnerables.
- Comunicación constante con el COER Callao: El trabajo coordinado entre las autoridades locales y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) permite asegurar la pronta actualización de la situación en tiempo real.
Para la población del Callao:
- Mantener la calma y evitar la propagación de rumores. Se subraya que las autoridades son las únicas responsables de proporcionar información oficial.
- Preparar mochilas de emergencia: Se recomienda a los chalacos tener listos sus kits de emergencia con artículos esenciales como agua, alimentos no perecibles, medicamentos, linternas y documentos importantes.
- Identificar rutas de evacuación: Es vital conocer las rutas de evacuación y tener un plan de acción en caso de que se active una alarma o emergencia mayor.
Recomendaciones Generales para la Población:
- Mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades locales. Evitar difundir rumores o información no verificada, ya que esto puede generar pánico innecesario.
- Evitar las zonas costeras mientras la alerta preventiva esté activa. Las playas y áreas cercanas al mar son las más vulnerables ante un tsunami.
- Preparar mochilas de emergencia con artículos esenciales como alimentos no perecibles, agua, medicamentos, linterna, radio a pilas, y una muda de ropa.
- Estar atentos a los comunicados oficiales. Mantente informado a través de los canales oficiales del INDECI, la Marina de Guerra del Perú y las municipalidades locales.
Coordinación Nacional para la Seguridad de la Población
El Gobierno Regional del Callao, en conjunto con el COER Callao, las autoridades locales y organismos nacionales como el INDECI y la Marina de Guerra del Perú, mantiene una vigilancia activa ante cualquier novedad relacionada con el tsunami. La situación continúa siendo monitoreada y cualquier actualización será comunicada a la población en tiempo real.
Prevención y Preparación Colectiva
El reciente sismo en Rusia subraya la importancia de la prevención y la coordinación entre autoridades y la población. Si bien la alerta actual no implica una evacuación inmediata, las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse alerta, seguir las recomendaciones oficiales y preparar un plan de emergencia. La seguridad de la población depende de la información precisa y la acción preventiva.