Un recorrido de protesta y fe
El alcalde Aldo Carlos Mariños inició su caminata de sacrificio desde su tierra natal en la provincia de Pataz, La Libertad, con el objetivo de llamar la atención del Gobierno Central sobre la falta de inversión y atención en las provincias altoandinas. La travesía, que duró 47 días, combinó un acto de protesta con un gesto de fe, simbolizando la esperanza y la perseverancia de las comunidades olvidadas del país.
Durante su paso por diversas regiones, Mariños buscó sensibilizar a las autoridades y a la ciudadanía sobre las necesidades urgentes en infraestructura, educación y salud en las zonas más alejadas.
Respaldo ciudadano y compromiso regional
En cada tramo del recorrido, el alcalde recibió muestras de apoyo de ciudadanos y autoridades locales, quienes destacaron su esfuerzo como un ejemplo de compromiso con la comunidad y determinación por la justicia social. Vecinos y dirigentes lo acompañaron en algunos tramos, entregándole alimentos, agua y palabras de aliento, consolidando la caminata como un acto de unidad regional.
La travesía de Mariños se convirtió en un símbolo de perseverancia y esperanza, recordando que los líderes locales pueden movilizar a la ciudadanía para exigir derechos básicos y visibilizar problemas estructurales que afectan a las provincias más alejadas del Perú.
Rumbo a Lima y próxima concentración frente al Congreso
El punto final de su recorrido será la Plaza San Martín, en el corazón de Lima, donde espera ser recibido por representantes del Gobierno y por la prensa nacional. Además, el alcalde anunció que este domingo se concentrará frente al Congreso de la República, buscando llamar la atención de los legisladores sobre las necesidades de su provincia. La meta es conseguir una reunión con congresistas el lunes, para discutir soluciones concretas a los problemas de infraestructura, servicios básicos y desarrollo económico en las zonas altoandinas.
La pregunta clave: ¿logrará esta caminata y la concentración frente al Congreso que el Gobierno y el Legislativo prioricen las necesidades de las provincias olvidadas y garanticen inversión en desarrollo territorial?
Un gesto que trasciende fronteras locales
Más allá de su alcance político, la caminata de Mariños ha generado eco en medios locales y nacionales, inspirando a otras autoridades y ciudadanos a promover la participación activa y la defensa de sus derechos. La acción del alcalde de Pataz refleja que la determinación individual puede generar conciencia colectiva, incluso ante la distancia y la falta de recursos.
La llegada a Ancón representa un hito en esta travesía histórica y marca el penúltimo paso antes de llegar a Lima, donde se espera que su mensaje sea escuchado por los tomadores de decisiones y la ciudadanía a nivel nacional.