Agosto rompió récord: 66 sismos sacudieron el Perú, según el IGP

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que agosto registró la mayor cantidad de sismos en 2025, con 66 movimientos telúricos.

por Edgar Mandujano

El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, confirmó que agosto 2025 se convirtió en el mes con más sismos registrados en lo que va del año. En total, 66 eventos telúricos fueron detectados por la red nacional de monitoreo.

Sin embargo, Tavera precisó que este incremento no representa un patrón anómalo. “Puede haber meses con cinco sismos y uno de gran magnitud. No se trata de cantidad, sino de estar siempre preparados”, subrayó el especialista en diálogo con Canal N.

La información oficial señala que, si bien estos movimientos no ocasionaron daños materiales, sí generaron temor entre la población, especialmente en zonas de la costa sur, donde se registraron varios temblores casi consecutivos.


Cuatro sismos consecutivos en la costa sur

El Instituto Geofísico del Perú reportó que, durante el último fin de semana de agosto, se registraron cuatro sismos frente a las costas de Cañete, Pisco y Marcona. Todos presentaron magnitudes menores a 4.5 en la escala de Richter.

Aunque estos movimientos no afectaron infraestructuras urbanas, ocurrieron en horas de la madrugada, lo que generó alarma en los habitantes de las zonas costeras.

Tavera explicó que estos eventos forman parte del proceso natural de colisión de la placa de Nazca con la placa Sudamericana, el cual convierte al Perú en un país altamente sísmico.


¿Estamos preparados para un gran sismo?

Una de las principales alertas que reiteró el IGP es la existencia de una zona de acoplamiento tectónico frente a la costa de Lima. Según los estudios, en esta región podría generarse un megaterremoto con una magnitud superior a 8.5.

El sismo no tiene hora ni fecha. Lo importante es estar preparados, tener claras las rutas de evacuación y practicar simulacros en familia”, advirtió Tavera.

El especialista también recomendó contar con una mochila de emergencia que incluya agua, alimentos no perecibles, medicinas, linternas, pilas y documentos importantes.


Prevención ciudadana: clave ante la amenaza sísmica

El IGP recordó que el Perú está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo. Por ello, los ciudadanos deben asumir que los temblores forman parte de la realidad nacional y que la prevención salva vidas.

Las autoridades insisten en que cada sismo, por pequeño que parezca, debe tomarse como una oportunidad para reforzar las medidas de preparación. Además, recomiendan seguir únicamente información oficial para evitar alarmas innecesarias.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?