MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) –
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este miércoles que Kilmar Ábrego García, el hombre de origen salvadoreño deportado al país centroamericano, pertenece a la Mara Salvatrucha y ha criticado a los jueces por ordenar el retorno de migrantes.
“Es un pandillero de la MS-13, un tipo duro que ha estado en muchas escaramuzas. Le dio una paliza a su esposa y a ella le daba miedo hablar de él. No es un caballero inocente y maravilloso de Maryland”, ha dicho en una tensa entrevista con el periodista Terry Moran de la cadena ABC News con motivo de sus 100 días al frente del Despacho Oval.4
LEER: La fiscal general de EEUU asegura que el hombre deportado por error a El Salvador “no regresará” al país
Trump ha subrayado que “podría” devolver a Estados Unidos a Ábrego García. “Si él fuera el caballero que dices que es, lo haría”, ha dicho al ser preguntado por Moran sobre la decisión del Tribunal Supremo, que recientemente ha pedido a la administración que facilite su repatriación.
Asimismo, ha asegurado que sus manos tenían tatuajes identificativos de la pandilla salvadoreña, en referencia a una imagen difundida por la Casa Blanca que ha sido puesta en duda por expertos debido a que pudo ser alterada de manera digital, según recoge la cadena CNN.
LEER: La Administración Trump se niega a informar del paradero del hombre deportado por error a El Salvador
En otro punto de la entrevista, el magnate republicano ha criticado a la Justicia por ordenar el retorno de los deportados a El Salvador. “Tenemos que ser tratados justamente por los jueces y no estamos siendo tratados justamente por todos los jueces”, ha argüido.
Cuestionado por Moran por el derecho de los deportados a tener una audiencia ante un juez, Trump ha resaltado que “hay un estándar diferente” para los que entran de forma ilegal a Estados Unidos. “¿Crees que se pueden hacer 21 millones de juicios (audiencias)?”, se ha preguntado, intentando eludir la pregunta.
Ábrego fue deportado a mediados del mes de marzo pese a que un juez le otorgó en 2019 el estatus de protección temporal tras huir de El Salvador por la violencia de las pandillas. La Administración reconoció haberlo deportado por error, pero argumentó que carece de jurisdicción para repatriarle.
LEER: Bukele reconoce que podría liberar al deportado por Washington por error, pero no devolverlo a EEUU
En este contexto, la jueza federal Paula Xinis ordenó la repatriación de Abrego, si bien la Administración Trump recurrió al Supremo para que bloqueara la orden. El Supremo ha respondido que la Administración debe “facilitar” el regreso de Abrego, pero no ha ordenado ninguna acción concreta al respecto.
Organizaciones de derechos civiles han cuestionado la falta de garantías o directamente la legalidad de estas deportaciones, especialmente después de que un juez federal ordenara su paralización por considerar inadecuada la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de finales del siglo XVIII que otorga poderes especiales al presidente y fue concebida para contextos de conflicto.
Los deportados desde Estados Unidos son internados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, en El Salvador, impulsada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.