Suspenden provisionalmente al general y al agente de la DNI señalados por vínculos con las disidencias

por Diana

La Procuraduría de Colombia ha informado de la suspensión provisional del general del Ejército Juan Miguel Huertas y del agente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) Wilmar Mejía por sus presuntos vínculos con las disidencias de las extintas FARC comandadas por Alexander Mendoza, alias ‘Calarcá’.

El procurador general, Gregorio Eljach, ha explicado que la suspensión provisional tiene como objetivo evitar que interfieran en la investigación anunciada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, esta misma semana.

Eljach ha detallado que la suspensión, que tiene una duración de tres meses y puede ser prorrogada, está vigente desde este mismo jueves y ha indicado en su decisión, difundida por el canal Noticias RCN, que contra esta medida “no procede ningún recurso”.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha asegurado que acatarán la decisión. “Cumplimos y acatamos todos los fallos, la Constitución y la ley. Rechazamos y evitaremos cualquier acto ilegal dentro de las instituciones”, ha señalado en declaraciones a la prensa.

De acuerdo con una primera investigación de la emisora Caracol Radio, Huertas y Mejía habrían propuesto la creación de una empresa de seguridad ficticia para permitir al grupo armado saltarse controles de seguridad, el trasiego de armamento y la movilidad de guerrilleros, especialmente de aquellos con órdenes de detención.

La trama se sustenta en el contenido de varios ordenadores incautados –junto a armas y dinero– al propio ‘Calarcá’ durante un control del Ejército en julio de 2024. Varias personas fueron detenidas, aunque luego liberadas, entre ellas el propio líder guerrillero, después de que la Fiscalía señalara que ejercían como gestores de paz. Mejía también habría filtrado presuntamente datos reservados.

El contenido de otras conversaciones versaría sobre el supuesto papel de intermediaria de la vicepresidenta Francia Márquez en la financiación de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de ‘Iván Mordisco’ y la campaña del presidente, Gustavo Petro.

Por su parte, el presidente colombiano ha vuelto este jueves a cuestionar la veracidad del contenido de esas conversaciones. “Los chats publicados (…) se compusieron”, ha escrito en su cuenta de X, desde donde ha exigido un “examen forense” de esas conversaciones, pues además la voz que se atribuye a Mejía en algunos de los audios no es la suya. “Es un hecho hoy probado”, ha subrayado.

Petro ha vuelto a recordar que el general Huertas salió del Ejército antes de su Gobierno y que no regresó hasta hace tres meses, dejando entrever así que no habría podido participar en este supuesto entramado. Asimismo, ha instado a la Fiscalía a explicar porque ha tardado 16 meses en poner en marcha la investigación.

El mandatario colombiano ha señalado que él ya se encargó de denunciar ante la Fiscalía a un total de seis empresas de seguridad “afines a criminales” que sí fueron legales en el anterior gobierno y en las que habrían participado “políticos y empresarios oscuros”.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?