El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como nuevo papa y adoptó el nombre de León XIV. La elección fue anunciada desde el Vaticano, marcando un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica con un pontífice de raíces misioneras y fuerte vínculo con América Latina.
Prevost inició su camino pastoral en Perú, país al que llegó en 1985. Durante sus primeros años, sirvió como vicario parroquial en Chulucanas y más adelante desempeñó un rol clave como obispo de Chiclayo. También dejó su huella pastoral en otras regiones del país, como Trujillo y el Callao.
El nuevo Papa, León XIV, vivió en el Perú durante casi 40 años, al punto que tiene nacionalidad DNI perunao.

Aquí los trabajo que realizó durante su vida misionera y pastoral en nuestro país. Algunos de los lugares específicos donde trabajó incluyen:
- Piura: Desarrolló trabajo pastoral en comunidades rurales de esta región.
- Trujillo: Dirigió el seminario agustino y trabajó en barrios marginados de la ciudad durante diez años.
- Chulucanas: Fue canciller en la Prelatura de Chulucanas.
- Chiclayo: Fue obispo de la Diócesis de Chiclayo y administrador apostólico. En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana por naturalización en Chiclayo.
- Lima: Aunque no trabajó directamente en Lima, su influencia y conexión con la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) lo vinculan a la capital. Sin embargo, sí fue administrador apostólico del Callao, provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.
El papa Francisco reconoció su servicio y liderazgo en noviembre de 2014, al nombrarlo administrador apostólico de Chiclayo. Un año después, fue confirmado como obispo de esa misma diócesis. Finalmente, el 30 de septiembre de 2023, fue creado cardenal con el título de cardenal diácono de Santa Mónica.
La elección de León XIV ha sido recibida con entusiasmo, especialmente en Perú, donde dejó un legado pastoral importante. Su designación representa la continuidad de una Iglesia cercana a los fieles, con experiencia tanto en el trabajo de base como en la alta jerarquía eclesiástica.