El CICR detecta un aumento del 70 por ciento en el número de casos de desaparecidos en los últimos cinco años

La organización sitúa en 284.000 las personas que se encuentran en paradero desconocido en todo el mundo.

por Diana

MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) –

El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha alertado este viernes de que se ha producido un aumento del 70 por ciento en el número de casos de desaparecidos durante los últimos tres años, por lo que ha elevado a 284.000 la cifra de personas en paradero desconocido.

Estos datos, según ha indicado el CICR en un comunicado, responden al aumento de los conflictos y la “migración masiva”, especialmente en países como Sudán, Ucrania, Siria o Colombia. “La tendencia es clara: el repunte del número de desaparecidos nos recuerda que las partes implicadas en conflictos armados y aquellas que los apoyan están fracasando a la hora de proteger a la gente durante las guerras”, ha aseverado Pierre Krahenbuhl, director general del CICR.

“Las cifras difundidas representan solo la punta del iceberg. A nivel mundial, millones de personas han sido separadas de sus seres queridos, a veces durante años o incluso décadas”, ha aseverado, al tiempo que ha denunciando que se trata de una “tragedia que no es inevitable”.

En este sentido, ha afirmado que “si se tomaran más medidas de prevención (…) podría ahorrarse mucho tiempo de sufrimiento para innumerables familias”. “Recordemos que detrás de cada número hay una madre, un padre, un niño o un hermano cuya ausencia nos deja una herida que las estadísticas no pueden reflejar”, ha dicho.

“Los estados y las partes implicadas en los conflictos son los principales responsables de esto, y deben prevenir las desapariciones, proteger a los civiles y aclarar el destino de estas personas, además de dar un apoyo a largo plazo a sus familiares”, ha sostenido. “Esto puede dar forma a las sociedades e influir en el proceso de reconciliación”, ha añadido.

Krahenbuhl ha manifestado, además, que las “leyes de la guerra estipulan que las partes deben compartir información sobre detenciones y facilitar que los retenidos tengan contacto con sus familiares”.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?