Ayuda en Acción y UNRWA se unen para ofrecer protección psicológica a la infancia en Gaza

por Diana

MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –

Ayuda en Acción y UNRWA se han unido a favor de la protección psicológica de la infancia en Gaza ya que, como denuncian, junto a la hambruna que padecen más de medio millón de personas, cerca de 1,2 millones de menores se enfrentan a un grave deterioro emocional y psicológico debido al conflicto y a la falta de acceso a servicios psicosociales esenciales.

Según sus datos, más de 17.000 niños y jóvenes han sido separados de sus familias y cerca de 658.000 continúan sin acceso regular a la educación, como consecuencia directa del conflicto y el desplazamiento forzado.

Para hacer frente a esta realidad, Ayuda en Acción ha firmado un convenio de colaboración para sumarse al proyecto integral ‘Luz entre escombros’, una iniciativa de atención psicosocial en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés).

La iniciativa busca garantizar una atención emocional digna, segura y profesional para niñas, niños y adolescentes desplazados y huérfanos. La intervención ha comenzado con una evaluación detallada de los servicios de salud mental disponibles en los campos de refugiados, habilitando 15 espacios seguros como entornos de protección emocional y educativos.

Además, se ha conformado un equipo técnico encargado de liderar intervenciones grupales, apoyar a las familias y activar mecanismos de derivación para casos de alto riesgo emocional. Paralelamente, se han creado quince grupos comunitarios de salud mental integrados por padres, docentes, terapeutas y líderes juveniles, que funcionarán como redes de apoyo emocional y agentes multiplicadores.

El proyecto también incluye un plan de empoderamiento para 3.000 personas cuidadoras, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para identificar señales de trauma y mejorar la comunicación con los niños y niñas, generando entornos de cuidado más estables. Asimismo, 3.000 jóvenes están siendo formados como agentes de resiliencia y liderazgo comunitario, quienes facilitarán actividades terapéuticas que beneficiarán a más de 30.000 menores.

Los espacios seguros serán escenarios de actividades psicoeducativas adaptadas a cada grupo de edad, abordando temas como el manejo del estrés, el duelo y la prevención de la violencia, junto a otras actividades para favorecer la expresión emocional.

“Nuestra intervención en Gaza responde a la grave emergencia humanitaria en la zona, enfocándonos en las necesidades más urgentes de la infancia. En Ayuda en Acción, la solidaridad y la responsabilidad de proteger los derechos básicos de niñas y niños, como la educación y la salud, son parte de nuestra identidad”, explica el presidente de Ayuda en Acción, Rafael Dezcallar.

A su juicio, “atender las necesidades psicosociales de la infancia refugiada es también una prioridad que debe estar en el centro de toda respuesta humanitaria”. “A través de este convenio, para el fortalecimiento de redes comunitarias, buscamos ofrecer un acompañamiento emocional que les permita enfrentar y superar las secuelas de la grave crisis humanitaria”, ha defendido.

Por su parte, la directora ejecutiva de UNRWA España, Raquel Martí, destaca que “la infancia en Gaza se enfrenta a una exposición continuada a situaciones altamente traumáticas, lo que ha generado un grave impacto en su bienestar emocional y psicológico. Desde octubre de 2023, más de 730.000 personas -incluidos más de 520.000 niños y niñas- han recibido atención psicosocial a través de los servicios de apoyo de UNRWA”.

“La colaboración con Ayuda en Acción refuerza significativamente esta línea de trabajo, permitiéndonos ampliar el alcance de nuestras intervenciones y reforzar el acompañamiento a una infancia que requiere atención especializada y sostenida en el tiempo”, ha destacado.

AYUDA INSUFICIENTE

Por su parte, desde Plan International alertan de que la situación en Gaza “es crítica”, donde “una de cada tres personas lleva días sin acceso a alimentos, mientras la ayuda humanitaria que logra entrar representa una respuesta muy limitada ante una necesidad desbordante”.

Desde el pasado 6 de agosto, la ONG ha facilitado la entrada de 10 camiones con ayuda humanitaria en Gaza, que permiten alimentar a 45.000 personas durante tres días. Sin embargo, denuncia que cientos de miles de familias continúan aisladas por las restricciones de movimiento y paralizadas por el alza de los precios tras dos años de conflicto.

Además, indica que, aunque hay alimentos disponibles, están fuera del alcance de la mayoría. “Llevamos aquí desde las 8 de la mañana esperando ayuda. Nuestros hijos lloran todos los días pidiendo comida y agua. No nos queda nada, absolutamente nada”, relata Sahar, madre de tres hijos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?