Cooperación sin fronteras para defender la Amazonía
La tala ilegal y el tráfico ilícito de madera avanzan sobre los bosques y comunidades del Trapecio Amazónico, una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta, donde convergen las fronteras de Perú, Brasil y Colombia. Frente a este desafío, se desarrolló en Iquitos el Foro Regional de Cooperación Operativa: Articulación Transfronteriza frente a Casos de Delitos Forestales, organizado por la UNODC en coordinación con OSINFOR e INTERPOL.
Durante tres días, más de 60 autoridades, entre policías, fiscales, agencias ambientales y organismos internacionales, se reunieron para reforzar la cooperación transfronteriza y diseñar estrategias conjuntas contra los delitos ambientales.
¿Qué acordaron los tres países?
El foro permitió establecer un marco de cooperación regional basado en tres pilares:
- Intercambio de información e inteligencia para identificar las rutas ilegales y los grupos criminales vinculados al tráfico de madera y otros delitos ambientales.
- Uso de tecnología avanzada como imágenes satelitales, drones y algoritmos de detección de tala selectiva basados en inteligencia artificial.
- Operativos coordinados en zonas críticas de frontera para prevenir, detectar e investigar delitos ambientales.
“Con este acercamiento buscamos unir fuerzas y recursos para luchar contra la tala ilegal en la triple frontera”, afirmó Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR, quien destacó la importancia de implementar sistemas de alerta temprana que permitan actuar con rapidez y eficacia.
Tecnologías al servicio de la Amazonía
Uno de los puntos más relevantes del encuentro fue la presentación de herramientas tecnológicas para monitorear los bosques. Entre las innovaciones destacan:
- Imágenes satelitales en tiempo real para identificar áreas afectadas.
- Drones de vigilancia para ubicar focos de tala ilegal y deforestación.
- Algoritmos de inteligencia artificial para detectar patrones de tala selectiva.
- Sistemas integrados de alerta temprana que permiten reaccionar antes de que el daño sea irreversible.
Gracias a estos avances, las autoridades podrán optimizar el control forestal y reducir el margen de acción de las organizaciones criminales que operan en la zona.
Una amenaza que involucra más que tala ilegal
Durante el foro, se identificaron zonas críticas donde convergen diversas actividades ilícitas, como minería ilegal, cultivos ilícitos, deforestación masiva y tráfico de fauna silvestre. La situación es compleja: las redes criminales se adaptan rápidamente, aprovechan las debilidades institucionales y cruzan fronteras sin dificultad.
“Cada minuto se pierde una extensión de bosque en la Amazonía, mientras las economías ilegales siguen avanzando. Por eso estamos aquí: para enfrentar los delitos ambientales como región”, declaró Alek Arora, representante de la UNODC.
Una responsabilidad regional y global
La defensa de la Amazonía es clave no solo para Perú, Brasil y Colombia, sino también para la agenda global contra el cambio climático. Los compromisos asumidos en Iquitos se alinean con los objetivos de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y buscan garantizar:
- La preservación de la biodiversidad amazónica.
- La seguridad de las comunidades locales y pueblos indígenas.
- El cumplimiento de los compromisos internacionales de conservación y reducción de emisiones.
“Proteger la Amazonía significa asegurar el futuro de las próximas generaciones”, subrayaron los representantes de las delegaciones participantes.
Perspectivas a futuro
El foro marcó un punto de inflexión: por primera vez, se establecieron canales directos de comunicación entre las agencias ambientales, fiscales y policiales de los tres países. Además, se planificaron operativos conjuntos y se acordó agilizar el intercambio de datos para enfrentar con mayor eficacia las redes que depredan los recursos forestales.
Con esta alianza, Perú, Brasil y Colombia buscan pasar de la reacción a la prevención, combinando tecnología, inteligencia y cooperación internacional para salvar uno de los ecosistemas más importantes del planeta.