Por: Joaquín Boluarte Jave
Este 3 de diciembre se llevará a cabo una jornada de capacitación en el marco del Día del No Uso de Agroquímicos y la Promoción de una Agricultura Orgánica, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los agricultores y agricultoras del distrito de Huancabamba, ubicado en la provincia de Oxapampa. La actividad busca promover las buenas prácticas agrícolas que mitiguen el uso de los agroquímicos y contribuyan a mejorar la salud del suelo, del ambiente, de los polinizadores y de las familias productoras.
El evento se realizará en el Tambo Huancabamba y es organizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la Agencia Agraria Oxapampa, la Municipalidad Distrital de Huancabamba, el Consorcio Kowen Antami y el Proyecto Poli-LAC. La convocatoria estará dirigida a personas dedicadas a la actividad agrícola que buscan garantizar la inocuidad de los alimentos con la implementación de las buenas prácticas agrícolas en los diversos cultivos y adoptando técnicas que contribuyan a la inocuidad de los alimentos.
Promoción de la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas
Durante la capacitación se abordará la importancia de transitar hacia prácticas agroecológicas que reduzcan el uso de agroquímicos y promuevan el manejo responsable de los recursos agrícolas. Estas medidas permitirán fortalecer las capacidades de los productores agrícolas que contribuirán con la inocuidad de los alimentos más saludables, proteger la biodiversidad local y mejorar las condiciones de producción en el territorio.
Los especialistas de SENASA desarrollarán una capacitación sobre el uso responsable de plaguicidas, la necesidad de utilizar equipos de protección personal y la responsabilidad de la disposición adecuada de envases vacíos. Asimismo, explicarán la implementación del periodo de carencia y los resultados de laboratorio relacionados con los Límites Máximos de Residuos (LMR), elementos clave para garantizar alimentos más seguros para el consumo.
El rol del Parque Nacional Yanachaga Chemillén en los servicios ecosistémicos
El Consorcio Kowen Antami, ejecutor del Contrato de Administración sobre el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh) y el Bosque de Protección San Matías San Carlos, presentará una exposición sobre la importancia del agua proveniente del PNYCh, el área natural protegida fundamental para el abastecimiento de agua limpia en la provincia de Oxapampa. Se destacará el rol de las ANPs en la provisión de servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación hídrica y el soporte a las actividades económicas locales.
Agricultura y polinizadores: una relación clave para la sostenibilidad en Oxapampa
El Proyecto Poli-LAC orientará a los participantes sobre prácticas agrícolas amigables con los insectos polinizadores, diferenciación entre plagas y especies benéficas, y medidas para proteger a estos organismos vitales para la producción agrícola sostenible. Cabe recalcar que el Proyecto Poli-LAC en Perú, es liderado por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, en alianza con Profonanpe, por encargo de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) del Gobierno Federal de Alemania.
La jornada concluirá reforzando el compromiso de las instituciones participantes con el desarrollo sostenible, la conservación de los ecosistemas y la promoción de una agricultura más saludable y responsable en la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha (BIOAY).