El expresidente de la República, Martín Vizcarra, volvió a referirse al caso de Pedro Castillo, asegurando que debería “estar en libertad”. A través de un ‘live’ en su cuenta de TikTok, Vizcarra expresó su desacuerdo con la prisión preventiva dictada por el Poder Judicial, luego de que el expresidente fuera detenido por presunto intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
“Que lo metan preso por eso, sin darle la oportunidad de la defensa, eso me parece un abuso”, enfatizó Vizcarra, señalando que la medida de 18 meses de prisión preventiva dictada en ese momento resultó desproporcionada y violatoria del debido proceso.
¿Por qué Vizcarra considera injusta la detención de Castillo?
El exmandatario explicó que Pedro Castillo no tuvo acceso adecuado a la defensa legal antes de ser encarcelado. Según Vizcarra, el juez supremo Juan Carlos Checkley mantuvo la prisión preventiva por más de dos años y medio, “sin sentencia y sin justificación”, lo que constituye, en su opinión, un acto de abuso institucional.
“Yo creo y lo dije en Puno, sin cálculo político, que Pedro Castillo debería estar en libertad”, reiteró, marcando una postura clara frente al sistema judicial peruano y la forma en que se manejaron los procesos de los expresidentes en prisión.
Primer día de Vizcarra en Barbadillo y gesto de Castillo
Durante el ‘live’, Martín Vizcarra relató detalles de su experiencia en el penal Barbadillo, ubicado en Ate, donde coincidió con otros expresidentes, entre ellos Pedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala.
Según narró, al llegar al establecimiento penitenciario, Vizcarra no estaba preparado para el frío de la noche y recibió un gesto solidario de Pedro Castillo: una frazada. “Aquí hace más frío, quizás esta noche no ha venido preparado”, le dijo Castillo, enviándole el abrigo que necesitaba. Este acto, destacó Vizcarra, evidenció la camaradería y humanidad que se mantuvo entre los internos, pese a la tensión política.
La relación entre exmandatarios en prisión
Vizcarra señaló que la convivencia con Pedro Castillo permitió observar su trato cordial y cooperativo, reforzando su percepción de que la prisión preventiva era innecesaria. La relación cercana entre ambos exmandatarios sirvió también para ilustrar el contexto dentro del penal y cómo se desarrollan las dinámicas entre políticos que enfrentan procesos judiciales complejos.
Implicancias políticas y judiciales
La postura de Martín Vizcarra plantea interrogantes sobre la equidad y transparencia del sistema judicial peruano. ¿Es legítimo mantener a un expresidente en prisión preventiva durante años sin que se dicte una sentencia firme? Esta pregunta genera debate sobre la separación de poderes y la protección de los derechos humanos de los detenidos políticos.
Asimismo, Vizcarra rechazó la medida judicial tomada contra Pedro Castillo, señalando que la falta de oportunidad de defensa vulnera el principio de presunción de inocencia. Su declaración pone en evidencia la tensión entre el Poder Judicial, los expresidentes y la opinión pública.
Opinión pública y repercusión en redes
El ‘live’ de Vizcarra tuvo amplia difusión en redes sociales, donde usuarios y seguidores debatieron sobre la legitimidad de la prisión preventiva y la necesidad de reformas en el sistema de justicia. La narrativa del expresidente también resalta la polarización política que persiste en el país, sobre todo en temas relacionados con el manejo judicial de los exmandatarios.