Miles de fieles se preparan para acompañar el último recorrido del Señor de los Milagros 2025, programado para este sábado 1 de noviembre en el Centro de Lima, evento que concentra la atención de toda la capital y genera modificaciones en las principales rutas del transporte público, incluyendo el Metropolitano, el Corredor Azul y el Corredor Morado.
El tradicional Cristo Moreno saldrá a las 12:00 del mediodía desde el Santuario de las Nazarenas, en medio de un despliegue de seguridad, salud y orden público organizado por la Hermandad del Señor de los Milagros, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Una tradición que paraliza el Centro Histórico
La procesión del Señor de los Milagros, considerada una de las expresiones de fe más multitudinarias de América Latina, marcará el cierre de su ciclo anual con un recorrido por avenidas emblemáticas del centro limeño: Tacna, Callao, Chancay y Emancipación, regresando al Monasterio de las Nazarenas al caer la noche.
El evento se desarrollará en un ambiente de recogimiento y fervor, tras la reciente visita de la imagen al Callao, que generó gran expectativa y renovación de la devoción popular.
“La fe limeña vuelve a desbordar las calles en esta última jornada procesional del año”, destacó la Hermandad, que ha dispuesto brigadas médicas, puntos de hidratación y un operativo de seguridad para evitar incidentes entre los asistentes.
La jornada incluirá una misa central y contará con transmisión en vivo a nivel nacional por Canal HN, permitiendo que miles de fieles sigan el recorrido desde distintas regiones o desde el extranjero.
Desvíos y cierres de calles: plan de transporte de la ATU y la PNP
Ante el desplazamiento del cortejo religioso, la ATU implementará un plan especial de desvíos y cierres temporales de vías en coordinación con la PNP, con el objetivo de garantizar la seguridad de los devotos y mantener la operatividad de los servicios públicos.
Las medidas incluyen cierres progresivos conforme avance la procesión, afectando tanto al Metropolitano como a los Corredores Complementarios y al transporte convencional.
Los usuarios deberán prever mayor congestión y tiempos de traslado más extensos en el centro de la ciudad durante toda la jornada del sábado.
Cambios en el Metropolitano
- El servicio regular A circulará de manera temporal por la avenida Alfonso Ugarte, con parada exclusiva en la estación Quilca.
- El servicio C operará únicamente hasta la Estación Central.
- Las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas mientras dure el paso del cortejo.
La ATU recomendó planificar los viajes y usar estaciones alternas, especialmente en horarios de alta afluencia entre el mediodía y las 8:00 p.m.
Modificaciones en el Corredor Azul y Morado
Los Corredores Complementarios también tendrán rutas modificadas debido al paso de la procesión:
- En el Corredor Azul, los buses circularán —en un sentido— por Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Caquetá, Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola, retomando su trayecto hacia Miraflores y Barranco.
En sentido contrario, los vehículos transitarán por Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Caquetá, Los Próceres y jirón Virú.
El servicio 08 recorrerá avenida Bolivia y jirón Washington, retornando por avenida Uruguay hacia San Martín de Porres. - En el Corredor Morado, la ruta 412 solo llegará hasta la intersección del jirón Virú con Prolongación Tacna, donde realizará el retorno hacia San Juan de Lurigancho.
La ATU recordó que los servicios se restablecerán en su totalidad apenas concluya el paso del Cristo Moreno por las zonas afectadas.
Ajustes en el transporte convencional
Los vehículos del transporte público tradicional también modificarán su recorrido.
Las unidades que habitualmente circulan por la avenida Argentina culminarán su trayecto en la plaza Ramón Castilla, desde donde retornarán hacia el Callao.
La medida busca descongestionar el Centro Histórico y permitir un tránsito seguro para los miles de fieles que acompañarán al Señor de los Milagros durante su última procesión del año.
Un cierre de fe y logística
El operativo conjunto entre la ATU, la Municipalidad de Lima, la PNP y los servicios de salud busca garantizar una jornada segura y ordenada. Las autoridades han dispuesto más de 1.000 agentes policiales, ambulancias y brigadas médicas distribuidas a lo largo del trayecto, además de puntos de atención e hidratación.
La ATU y la PNP informarán cualquier cambio adicional en tiempo real a través de sus canales oficiales y redes sociales, recomendando a los ciudadanos consultar las actualizaciones antes de desplazarse por el centro limeño.