Un sector importante del gremio de transportistas anunció que no participará en el paro nacional convocado para el 15 de octubre, luego de sostener una reunión con el presidente José Jerí en Palacio de Gobierno. La decisión marca una división entre los sindicatos que buscan mantener el diálogo con el Ejecutivo y aquellos que continúan impulsando la protesta nacional contra la inseguridad y la corrupción.
Reafirmación de acuerdos y llamado al diálogo
El encuentro con el mandatario tuvo como objetivo reafirmar los acuerdos alcanzados en la última mesa técnica instalada durante la gestión de Dina Boluarte. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, la reunión sirvió para revisar compromisos en temas de seguridad vial, combustible, y protección al gremio frente al avance del crimen organizado.
Durante la cita, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), y Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, manifestaron su respaldo al proceso de diálogo y descartaron unirse a la paralización. “No vamos a acatar este paro”, aseguró Ojeda, quien pidió al Ejecutivo conformar “un Gabinete con capacidad técnica y sensibilidad social” que atienda las demandas del sector.
Transportistas exigen seguridad ante el auge delictivo
Uno de los puntos centrales de la conversación fue la creciente ola de criminalidad que afecta a transportistas y usuarios en todo el país. Los gremios solicitaron al presidente Jerí adoptar medidas urgentes frente a los asaltos en carreteras y la extorsión por mafias locales, problemáticas que se han intensificado en los últimos meses.
Palomino adelantó que el 16 de octubre se realizará una nueva reunión con el Ejecutivo para revisar el avance de las propuestas planteadas. “Queremos ver resultados concretos, no promesas. Si no hay respuesta, tomaremos decisiones más firmes”, advirtió.
Paro social mantiene su convocatoria
Pese a esta decisión, diversas organizaciones sociales y sindicales mantienen la convocatoria al paro nacional del 15 de octubre, que busca exigir acciones concretas contra la delincuencia, así como expresar rechazo al Gobierno y al Congreso. En regiones del sur y norte del país se prevé la participación de colectivos juveniles y asociaciones civiles.
La decisión de los gremios del transporte de mantenerse al margen del paro genera un nuevo equilibrio político para el recién asumido presidente José Jerí, quien intenta estabilizar su gobierno tras la vacancia de Dina Boluarte y la salida de varios ministros. Su estrategia parece apuntar a consolidar un clima de diálogo con los sectores económicos más sensibles, mientras avanza en la formación de su anunciado Gabinete de amplia base.