Transportistas bloquean vías en Lima: San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Comas en primer día de paro

Conductores denuncian ola de extorsiones y bajan llantas a otras unidades como medida de presión. Se espera que marchen hacia el Congreso en las próximas horas.

por Edgar Mandujano

El paro de transportistas en Lima Metropolitana arrancó con fuerza desde la madrugada de este sábado 27 de septiembre. El primer reporte indica que choferes del consorcio Roma bloquearon la avenida Wiesse, en el distrito de San Juan de Lurigancho, una de las principales arterias de la capital. La medida forma parte de la protesta nacional contra la ola de extorsiones, amenazas y asesinatos que vienen golpeando al sector.

Los manifestantes no solo han paralizado la circulación vehicular en la zona, sino que, como parte de su protesta, han procedido a bajar las llantas de otras unidades de transporte, generando mayor caos en la movilidad. La situación ya genera fuerte congestión en el distrito más poblado del país y mantiene en alerta a los vecinos que intentan llegar a sus centros de trabajo.

¿Qué distritos de Lima están afectados por el paro de transportistas?

Además del bloqueo en San Juan de Lurigancho, se han reportado manifestaciones y bloqueos en otras zonas críticas de la ciudad. En Lima Sur, los transportistas interrumpieron el tránsito en Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, mientras que en Lima Norte, los protestantes realizaron piquetes en rutas de acceso a Comas.

La Policía Nacional ha desplegado contingentes para intentar liberar las vías y evitar que se produzcan enfrentamientos. Sin embargo, hasta el momento, los manifestantes mantienen su medida de fuerza, lo que complica la circulación de buses y combis en sectores clave de la capital.

¿Por qué protestan los transportistas?

El paro responde a una escalada de violencia que golpea al transporte público en Lima y Callao. Choferes y empresarios denuncian ser víctimas constantes de extorsiones, cobro de cupos y amenazas de muerte. En los últimos meses, varios ataques han dejado conductores asesinados en plena jornada laboral, lo que ha llevado al sector a exigir respuestas urgentes del Gobierno.

Los dirigentes del gremio acusan a las autoridades de ser indiferentes ante la penetración del crimen organizado en las rutas de transporte urbano. “Estamos cansados de que la vida de nuestros conductores esté en juego todos los días. No hay garantías para trabajar”, señaló uno de los manifestantes en San Juan de Lurigancho.

Camino hacia el Congreso: lo que se espera en las próximas horas

De acuerdo con los organizadores del paro, las acciones de protesta se intensificarán durante el día. El plan contempla que grupos de transportistas marchen hacia el Congreso de la República, en el Centro de Lima, con el fin de que los legisladores escuchen sus reclamos.

El Ministerio del Interior ha señalado que garantizará la seguridad de la protesta, pero advirtió que no permitirá actos violentos ni bloqueos prolongados en las principales vías. Pese a ello, las primeras horas del paro ya han dejado un panorama de tensión y enfrentamiento en varios distritos.

¿Quiénes respaldan y quiénes no el paro?

Si bien diversos gremios de transportistas urbanos y consorcios se han sumado a la convocatoria, no todos participan de la medida. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), que agrupa a más de 20 mil vehículos, anunció que no se adhiere al paro de este fin de semana, aunque advirtió que podría convocar su propia protesta en octubre si la situación de inseguridad no mejora.

En contraste, la Asociación Nacional de Conductores del Perú ha liderado la paralización de 48 horas, con el objetivo de presionar al Ejecutivo y lograr compromisos concretos para proteger la vida de los choferes y de sus familias.

Un paro que pone en jaque a Lima

La paralización de este 27 y 28 de septiembre se suma a una ola de protestas recientes que han complicado la movilidad en Lima Metropolitana. En el caso de los transportistas, el trasfondo es más grave: el temor diario a salir a las calles bajo amenazas de mafias criminales que controlan rutas y exigen pagos ilegales.

Con bloqueos en San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Comas, y con la expectativa de una movilización al Congreso, la ciudad enfrenta un fin de semana marcado por la tensión entre transportistas, autoridades y usuarios que hoy deben enfrentar la incertidumbre de cómo movilizarse.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?