El fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez, confirmó que el presidente José Jerí sería investigado por presuntos actos de corrupción y desbalance patrimonial, cometidos cuando se desempeñaba como congresista de la República. Sin embargo, el magistrado precisó que no se podía dictar ninguna medida restrictiva mientras dure su mandato, en cumplimiento del marco constitucional vigente.
Durante una entrevista en el programa Punto Final, Gálvez explicó que las carpetas fiscales sobre Jerí aún estaban siendo evaluadas, pero enfatizó que la investigación debía llevarse a cabo bajo las competencias exclusivas de la Fiscalía de la Nación, por tratarse de un caso que involucra a una autoridad con prerrogativa de antejuicio.
“Vamos a investigar, pero no podemos restringir derechos”
Gálvez sostuvo que el Ministerio Público cumpliría con su obligación constitucional de investigar los hechos, pero respetando los límites que impone la inmunidad presidencial.
“Vamos a investigar, pero no podemos disponer o requerir ninguna medida restrictiva de derechos y menos formular acusación”, afirmó. “Una vez que concluya su periodo, se establecerán o requerirán las medidas cautelares necesarias”, añadió el fiscal.
El titular interino del Ministerio Público recordó que existe una sentencia del Tribunal Constitucional que obliga a la Fiscalía a actuar con razonabilidad y proporcionalidad en los casos que involucren a un mandatario en funciones.
Los casos bajo la lupa fiscal
Según precisó, las denuncias que mencionan a José Jerí estarían relacionadas con presuntos pagos irregulares y favorecimientos durante su paso por la Comisión de Presupuesto del Congreso, entre los años 2023 y 2024.
En julio pasado, el programa Panorama reveló que la empresaria Blanca Ríos habría pagado hasta S/150 mil a intermediarios vinculados al entorno del entonces legislador, con el fin de impulsar una obra de riego en Cajamarca.
Los implicados fueron identificados como Alexis Alván y Nahum Hidalgo, quienes, según la denunciante, se presentaron como cercanos al hoy presidente. La obra, aunque contaba con expediente técnico, aún no disponía de presupuesto asignado.
¿Qué puede hacer la Fiscalía mientras Jerí sea presidente?
La gran pregunta que se desprendía del caso era: ¿puede la Fiscalía investigar a un presidente en funciones?
Tomás Gálvez aclaró que el Ministerio Público sí podía reunir información, tomar declaraciones y conservar evidencias, pero no iniciar procesos judiciales ni solicitar prisión preventiva.
“El presidente goza de protección constitucional, pero eso no significa impunidad”, señaló. “Una vez concluido su mandato, se podrán activar las medidas judiciales que correspondan”.
Investigaciones reservadas y próximos pasos
La Fiscalía de la Nación sería la única instancia competente para revisar el expediente, ya que los hechos investigados databan del periodo en que José Jerí ejercía como parlamentario. Gálvez aseguró que la indagación seguiría su curso con discreción y que toda actuación procesal debía respetar la institucionalidad democrática.
En paralelo, los informes de la prensa sobre presuntas irregularidades seguirían alimentando el debate público sobre la transparencia del actual gobierno y los alcances del fuero presidencial en el Perú.