Tiburcio refuerza estrategia de seguridad en Cajamarca con operativos y articulación territorial

Interior impulsa acciones para fortalecer capacidad policial y trabajo con rondas campesinas en plena lucha contra la criminalidad.

por Edgar Mandujano

La seguridad ciudadana volvió a colocarse en el centro de la agenda nacional tras la visita del ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, a la región Cajamarca, donde desplegó una serie de actividades y reuniones destinadas a elevar la capacidad operativa de la Policía Nacional y reforzar la coordinación con autoridades locales y organizaciones sociales. La jornada, marcada por un fuerte mensaje político desde el Ejecutivo, apuntó a consolidar la respuesta estatal frente al avance de estructuras criminales en las zonas urbanas y rurales.

A continuación, se presenta un reporte completo de la agenda ministerial, sus alcances y la relevancia estratégica de Cajamarca dentro del mapa de seguridad del país.


¿Por qué Cajamarca es clave en la estrategia nacional de seguridad?

La región Cajamarca se ha convertido en uno de los puntos sensibles para las políticas de seguridad ciudadana, debido al incremento de delitos vinculados al robo agravado, extorsión, tráfico de terrenos y la presencia de redes con capacidad de desplazamiento hacia ciudades intermedias. Por ello, uno de los ejes de la visita del ministro Tiburcio fue reforzar la articulación territorial y mejorar la respuesta policial.

Desde primeras horas del día, el titular del Interior participó en el izamiento del Pabellón Nacional en el Coliseo Gran Qhapaq Ñam, durante una ceremonia encabezada por el presidente José Jerí Oré, donde también estuvieron ministros de Estado y autoridades regionales. El acto simbólico, enmarcado en las políticas para promover la identidad nacional, abrió una jornada orientada a reafirmar la presencia estatal en un territorio que exige mayor despliegue operativo.


Refuerzo policial: ¿qué acciones impulsa el ministro Tiburcio?

Una de las actividades centrales fue la visita del ministro a la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP, donde se reconoció a los estudiantes que destacaron por disciplina y rendimiento académico. En un gesto de respaldo, el ministro colocó la insignia de mando a uno de los brigadieres más sobresalientes, subrayando la apuesta del Gobierno por una Policía mejor capacitada.

La iniciativa responde a una pregunta clave en la ciudadanía: ¿cómo se fortalecerá la formación policial para enfrentar las nuevas modalidades delictivas?

La respuesta del Gobierno apunta a tres líneas, según fuentes del sector:

  • Formación operativa reforzada, con énfasis en inteligencia básica y procedimientos tácticos.
  • Entrenamiento en articulación comunitaria, fundamental para zonas con presencia de rondas campesinas.
  • Capacitación tecnológica, especialmente en sistemas de información para denuncias y patrullaje.

El mensaje fue claro: el Ejecutivo busca que la nueva generación policial esté mejor preparada para enfrentar escenarios criminales cada vez más complejos.


Trabajo con rondas campesinas: ¿qué coordinaciones se establecieron?

La agenda territorial incluyó una reunión clave con la Central Única Distrital de Rondas Campesinas y Urbanas, donde el ministro Tiburcio expuso los lineamientos para fortalecer el trabajo conjunto en labores de vigilancia y prevención.

Las rondas campesinas, reconocidas legalmente en el país, tienen una presencia determinante en Cajamarca, donde suelen complementar la labor policial en zonas rurales. Por ello, el Gobierno plantea consolidar mecanismos de cooperación que permitan enfrentar delitos de alto impacto, como extorsión rural, abigeato, minería ilegal y tráfico de tierras.

Entre las preguntas más recurrentes en la región figura: ¿qué rol tendrán las rondas en la lucha contra la criminalidad organizada?

El ministro subrayó tres compromisos:

  • Intercambio de información para alertas tempranas.
  • Coordinación para intervenciones conjuntas, respetando la autonomía de las rondas.
  • Mayor presencia policial en zonas donde las rondas han sido superadas por bandas delictivas.

Fuentes del sector explican que la articulación con rondas no solo es operativa, sino también estratégica: permite asegurar gobernabilidad en territorios donde la autoridad estatal enfrenta mayores limitaciones.


Supervisión policial: ¿cuáles son las necesidades detectadas en Cajamarca?

Durante su visita, el ministro Tiburcio supervisó la comisaría de Mollepata, verificando equipamiento, infraestructura y capacidad operativa. Allí exhortó a los efectivos a reforzar el trabajo preventivo, recordando que la seguridad se construye desde la calle y en contacto directo con la ciudadanía.

¿Qué problemas se encontraron? Según información interna del Mininter, las principales necesidades en Cajamarca incluyen:

  • Deficiencia de patrulleros para zonas rurales de difícil acceso.
  • Falta de personal policial, especialmente en localidades donde la delincuencia ha aumentado.
  • Equipamiento insuficiente para operativos nocturnos.
  • Infraestructura limitada en comisarías que requieren modernización.

El ministro afirmó que la seguridad ciudadana requiere acciones permanentes y descentralizadas, por lo que los trabajos de supervisión continuarán en diferentes provincias de la región.


Un mensaje político desde el Ejecutivo

La presencia del ministro en Cajamarca no solo tuvo un significado operativo, sino también político. En un contexto donde la lucha contra el crimen se ha convertido en la principal preocupación ciudadana, el Gobierno busca sostener una narrativa de acción territorial, respuesta rápida y presencia estatal permanente.

El Ejecutivo apunta a reforzar la confianza pública mostrando resultados en regiones que históricamente han exigido mayor atención.

Con esta visita, el ministro Vicente Tiburcio reafirma el compromiso del Ministerio del Interior de trabajar articuladamente con autoridades locales, rondas campesinas y la Policía Nacional para enfrentar la criminalidad. Cajamarca se perfila como región estratégica y el Gobierno apuesta por un enfoque descentralizado, operativo y comunitario.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?