Sismo de magnitud 6.0 sacudió Tumbes y se sintió en la frontera norte del Perú

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó un fuerte movimiento sísmico de magnitud 6.0 con epicentro cerca de Zarumilla. El temblor, sentido también en Ecuador, generó alarma entre la población y una rápida evaluación de daños por parte del COEN.

por Edgar Mandujano

Temblor en Tumbes: qué ocurrió y a qué hora se registró

Un sismo de magnitud 6.0 remeció la región Tumbes la noche del martes 21 de octubre de 2025, según reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento se registró a las 19:05:42 (hora local) y tuvo una profundidad de 70 kilómetros, con epicentro a 36 km al sureste de Zarumilla, en la provincia del mismo nombre.

El temblor alcanzó una intensidad de entre III y IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible no solo en Tumbes, sino también en las regiones vecinas del norte y en ciudades de la frontera ecuatoriana.

¿Hubo daños materiales o personas afectadas?

De acuerdo con el primer informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hasta el momento no se han reportado daños personales ni estructurales graves. Sin embargo, algunas zonas rurales de Zarumilla y Aguas Verdes reportaron cortes momentáneos de energía eléctrica y caídas de objetos menores dentro de viviendas.

Las autoridades locales activaron los protocolos de evaluación rápida y recomendaron a la población mantener la calma y revisar las rutas de evacuación. El IGP recordó que el norte del país se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, especialmente en la franja costera que comparte con Ecuador.

Reacciones y seguimiento del sismo en redes

Minutos después del movimiento, decenas de usuarios en redes sociales compartieron videos y testimonios sobre el fuerte sacudón. El hashtag #SismoEnTumbes se volvió tendencia nacional, mientras el IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) difundían mensajes de prevención.

“Fue un movimiento fuerte, corto, pero se sintió en toda la ciudad”, relataron vecinos de Zarumilla y Tumbes en la plataforma X (antes Twitter). El IGP precisó que no existe riesgo de tsunami asociado a este evento.

Otros sismos recientes en el país

Horas después del evento principal en Tumbes, el IGP registró otros movimientos menores en distintas regiones del país:

  • Chimbote (Áncash): magnitud 4.0, a 62 km al oeste, a las 04:28 del 22 de octubre.
  • Huambo (Arequipa): magnitud 4.0, a 4 km al norte, a las 17:57 del 21 de octubre.
  • Callao: magnitud 3.5, a 39 km al sur de Bellavista, a las 16:08 del 21 de octubre.

Estos sismos no generaron daños, pero el organismo reafirmó la importancia de mantener planes de emergencia familiar y bolsas de primeros auxilios ante la posibilidad de réplicas o eventos de mayor intensidad.

Prevención y cultura sísmica en el Perú

El Perú se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta. Expertos del IGP recuerdan que, ante cualquier movimiento telúrico, lo esencial es mantener la calma, ubicarse en zonas seguras y evitar el uso de ascensores.

Asimismo, el COEN y el Indeci recomendaron a los gobiernos locales reforzar los simulacros y campañas de preparación ciudadana, especialmente en las regiones del norte, donde el riesgo sísmico ha aumentado por la interacción de placas tectónicas en la frontera marítima.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?