“Santa Rosa no se discute”: Bancada Honor y Democracia defiende soberanía peruana tras declaraciones de Petro

Crisis diplomática se agudiza tras declaraciones del presidente colombiano. Congreso y Ejecutivo peruanos cierran filas para defender la soberanía nacional sobre el distrito fronterizo de Loreto.

por Edgar Mandujano

¿Qué pasó con Santa Rosa y por qué está en el centro de la polémica entre Perú y Colombia?

El distrito de Santa Rosa, ubicado en la región Loreto, en plena triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, se ha convertido en el nuevo epicentro de un impasse diplomático luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro realizara declaraciones que, según el Gobierno del Perú, “ponen en duda” la soberanía nacional sobre esa zona del territorio amazónico.

Ante esta situación, el grupo parlamentario Honor y Democracia emitió un pronunciamiento contundente: “La soberanía del Perú no se discute”, alineándose con la postura del Ejecutivo y del Ministerio de Relaciones Exteriores, y rechazando categóricamente cualquier insinuación de conflicto territorial.


¿Dónde está Santa Rosa y por qué es clave en la frontera amazónica?

Santa Rosa de Yavarí es un distrito ubicado en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en la región Loreto. Se encuentra justo frente a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), formando parte de la triple frontera amazónica.

A lo largo de las últimas décadas, este punto geográfico ha sido símbolo de integración regional, cooperación transfronteriza y convivencia multicultural. Sin embargo, las declaraciones del presidente colombiano —quien sugirió una supuesta “ocupación peruana” de territorio en disputa— han encendido las alarmas en Lima.


¿Qué dice Honor y Democracia?

En su pronunciamiento oficial, la bancada parlamentaria Honor y Democracia expresó su “rechazo categórico” a lo que consideró una afirmación inaceptable del mandatario colombiano. Afirmaron que los límites entre Perú y Colombia están plenamente establecidos mediante tratados internacionales ratificados por ambas naciones, los cuales garantizan la soberanía peruana sobre Santa Rosa.

“Santa Rosa forma parte del Perú y su pertenencia no está sujeta a interpretación ni debate diplomático”, enfatizó el grupo parlamentario.

Asimismo, los legisladores instaron a todas las fuerzas políticas y a la ciudadanía a “cerrar filas” en defensa de los intereses nacionales, haciendo un llamado a la unidad política ante cualquier intento de injerencia extranjera.


Tratados vigentes: El marco legal que respalda la soberanía

Los congresistas destacaron que los límites actuales entre Perú y Colombia están sustentados en instrumentos legales internacionales, como el Tratado Salomón-Lozano (1922) y el Protocolo de Río de Janeiro (1934), los cuales fueron ratificados por ambos Estados.

Dichos tratados definen con claridad los límites fronterizos en la región amazónica, y se han respetado desde hace casi un siglo, siendo la base legal de la organización territorial en la zona.

Por ello, la bancada consideró inadmisible cualquier intento de reinterpretación unilateral, y advirtió que un cuestionamiento a estos acuerdos representa un serio riesgo para la estabilidad regional.


¿Qué propone el Congreso para resolver esta tensión?

A pesar del rechazo tajante a las expresiones de Gustavo Petro, Honor y Democracia no se aleja de la vía diplomática. En su comunicado, los congresistas remarcaron que el Perú sigue comprometido con el derecho internacional, la solución pacífica de controversias, y el principio de no injerencia en asuntos internos de otros Estados.

“El Perú se respeta, pero también defiende el diálogo y la legalidad como camino para la resolución de cualquier malentendido internacional”, señalaron.


¿Cómo impacta esta tensión en la relación bilateral?

Las expresiones del presidente colombiano han generado un incremento en la tensión diplomática entre Lima y Bogotá. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú ya ha emitido una nota de protesta oficial, mientras que analistas en política exterior advierten que este impasse podría repercutir en proyectos binacionales de desarrollo e integración amazónica.

En el Congreso, además de Honor y Democracia, otras bancadas también han manifestado respaldo al Gobierno peruano, coincidiendo en la necesidad de preservar la soberanía y exigir respeto mutuo.


Santa Rosa: Un símbolo de presencia estatal y orgullo nacional

Más allá del debate diplomático, Santa Rosa representa la presencia efectiva del Estado peruano en una de las zonas más remotas y estratégicas de la Amazonía. Desde allí, se brindan servicios públicos, se controla el flujo fronterizo y se reafirma el dominio territorial.

Por ello, la polémica generada no solo tiene un trasfondo político, sino también un componente simbólico profundo: la defensa del territorio como expresión de soberanía, legalidad y dignidad nacional.


¿Cómo responderá el Gobierno de Petro?

Hasta el momento, no hay una retractación oficial por parte del Gobierno colombiano. Sin embargo, desde la Cancillería peruana se espera una aclaración diplomática que permita desescalar el conflicto y reafirme los tratados bilaterales existentes.

En tanto, desde el Congreso, Honor y Democracia ha dejado claro que la unidad interna y la defensa de la soberanía no son negociables.

El caso Santa Rosa es más que un malentendido diplomático. Es una prueba de fuego para las relaciones exteriores del Perú, la fortaleza institucional y la capacidad de cerrar filas frente a afirmaciones que podrían poner en entredicho el orden territorial vigente.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?