La captura de Erick Luis Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, líder de la banda criminal Los Injertos del Cono Norte, representa un golpe contundente al crimen organizado en Lima Norte. Moreno fue detenido en una vivienda de la ciudad de San Lorenzo, a 15 kilómetros de Asunción, tras un operativo conjunto de la Policía Nacional del Perú, la Policía de Paraguay y Interpol.
El operativo, que duró tres meses, incluyó vigilancia, seguimiento y coordinación internacional. RPP tuvo acceso a imágenes del momento de la detención: Moreno es reducido por agentes armados mientras intentaba evadir la justicia.
Delitos imputados y antecedentes
Alias “El Monstruo” estaba prófugo desde 2022 y era buscado por delitos graves como secuestro, homicidio, extorsión agravada, robo agravado y sicariato, además de microcomercialización de drogas.
En diciembre de 2023, el Ministerio del Interior lo incluyó en el Programa de Recompensas, ofreciendo un millón de soles por información sobre su paradero. Durante su huida, Moreno se desplazaba por varios países de Sudamérica tratando de eludir la justicia.
Extradición: un paso clave para la justicia peruana
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, anunció que desde su sector se activaron tres carpetas de extradición para que Moreno sea entregado a las autoridades peruanas. La aprobación de estas solicitudes contó con el respaldo del Consejo de Ministros y se enmarca dentro del Tratado de Extradición Perú-Paraguay, vigente desde 2005.
“Con estas acciones aseguramos que ‘El Monstruo’ enfrente a la justicia peruana y responda por sus delitos”, indicó Santiváñez, quien destacó la cooperación internacional como pieza fundamental en la lucha contra el crimen organizado.
Impacto en la seguridad y próximos pasos
Con la captura de Moreno, se espera desarticular una de las bandas más violentas de Lima Norte, responsable de extorsiones, secuestros y ataques a transportistas y comerciantes. La extradición permitirá iniciar su proceso judicial en Perú y reforzar la seguridad en las zonas donde operaba.
Las autoridades confían en que las autoridades paraguayas resuelvan pronto las solicitudes de extradición para que el traslado se realice sin demora. Este caso evidencia la importancia de la coordinación internacional frente a delincuentes que operan de manera transnacional.