Pérez Reyes respalda octavo retiro tras evaluación técnica

El ministro de Economía confirmó que el Ejecutivo respaldará el retiro de hasta 4 UIT de las AFP, pese a los riesgos al sistema previsional, debido a la coyuntura social y económica del país.

por Edgar Mandujano

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció este lunes 15 de septiembre que el Ejecutivo ha decidido apoyar el octavo retiro de fondos AFP, aprobado recientemente por el Congreso de la República. La decisión, explicó, se adoptó tras una evaluación técnica realizada junto a la presidenta Dina Boluarte y los equipos del MEF.

Pérez Reyes precisó que esta postura no representa una contradicción con lo sostenido anteriormente por el ministerio, sino una lectura responsable de la realidad económica y social del país. “Esta no es una decisión ligera ni improvisada. Obedece a una evaluación del momento actual y de lo que muchas familias están enfrentando”, declaró.


Impacto estimado del octavo retiro

El ministro explicó que el retiro de hasta 4 UIT (equivalente a S/ 20,600 por persona) implicaría una salida estimada de S/ 26,320 millones del sistema privado de pensiones, lo que representa aproximadamente el 21,7 % del total de fondos gestionados por las AFP.

Asimismo, señaló que este nuevo retiro dejaría sin saldo a 8.6 millones de afiliados, incluidos 2.3 millones de personas que ya agotaron sus cuentas por retiros anteriores. “Esto afectará la posibilidad de que muchos accedan a una pensión en el futuro”, advirtió.


Llamado al uso responsable de los fondos

Aunque el retiro es voluntario, Pérez Reyes exhortó a los afiliados a actuar con prudencia. “Si usted no tiene una necesidad urgente —como salud, educación o el pago de deudas críticas— lo mejor es dejar su dinero en el fondo”, subrayó.

Advirtió que seguir permitiendo retiros masivos puede comprometer la sostenibilidad del sistema de pensiones y dejar a millones de peruanos sin una pensión mínima en la vejez. “El desafío es atender necesidades urgentes sin destruir el ahorro previsional”, puntualizó.


Reforma previsional en marcha

El titular del MEF reafirmó que la prioridad del gobierno sigue siendo impulsar una reforma previsional integral, centrada en tres pilares:

  • Más competencia entre administradoras
  • Acceso universal a pensión mínima
  • Comisiones basadas en rentabilidad

Pérez Reyes destacó que la Ley 32123 y su reglamento constituyen la base para un cambio estructural en el sistema de AFP y pidió al Congreso avanzar en medidas que promuevan el ahorro previsional y la formalización del empleo.


Congreso citará al ministro para explicar la medida

En paralelo, la Comisión de Economía del Congreso anunció que citará a Raúl Pérez Reyes este miércoles 17 de septiembre para que exponga los fundamentos detrás del respaldo al retiro. También se convocará a representantes de la Asociación de AFP para debatir los impactos del nuevo retiro.

Finalmente, el MEF reiteró su compromiso con una política económica responsable, buscando el equilibrio entre el alivio financiero inmediato y la sostenibilidad de largo plazo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?