Pedro Castillo y exfiscal Delia Espinoza serán investigados por el Congreso en un plazo de 15 días

La Comisión Permanente del Congreso otorgó un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que investigue la denuncia contra el expresidente Pedro Castillo, la exfiscal de la Nación Delia Espinoza y los exministros Geiner Alvarado y Félix Chero.

por Edgar Mandujano

Este lunes, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó por mayoría otorgar 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) para investigar y presentar un informe final sobre la Denuncia Constitucional 588, que involucra al expresidente Pedro Castillo Terrones, la exfiscal Delia Espinoza, y dos de sus exministros.

Con 15 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones, el Parlamento continúa con el procesamiento de denuncias constitucionales que afectan a altas autoridades del anterior gobierno y del Ministerio Público.


¿De qué se acusa a Pedro Castillo?

La Denuncia Constitucional 588 fue interpuesta por la exfiscal de la Nación Delia Espinoza contra el expresidente José Pedro Castillo Terrones, a quien se le atribuye el presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo impropio.

Este ilícito está tipificado en el artículo 394 del Código Penal peruano, y se configura cuando un funcionario público acepta o solicita un beneficio indebido para realizar un acto relacionado con sus funciones. El hecho se considera un agravio al Estado.


Exministros Geiner Alvarado y Félix Chero también bajo la lupa

La misma denuncia incluye a los exministros:

  • Geiner Alvarado López (Vivienda, Construcción y Saneamiento)
  • Félix Inocente Chero Medina (Justicia y Derechos Humanos)

Ambos son señalados como presuntos autores del delito de cohecho pasivo propio, establecido en el artículo 393 del Código Penal. A diferencia del cohecho impropio, esta modalidad sanciona a funcionarios que reciben una dádiva o beneficio por realizar (o dejar de realizar) un acto propio de su cargo.


Otra denuncia constitucional también fue admitida parcialmente

En la misma sesión, la Comisión Permanente trató las Denuncias Constitucionales 563 y 618, acumuladas y presentadas por los congresistas Yorel Alcarraz Agüero y José Cueto Aservi contra la exfiscal Delia Espinoza.

Estas fueron declaradas procedentes en un extremo, y acusan a Espinoza por presunta infracción a varios artículos de la Constitución, entre ellos:

  • Art. 45: Ejercicio del poder en nombre del pueblo
  • Art. 93: Inviolabilidad parlamentaria
  • Art. 139: Principios de la función jurisdiccional
  • Art. 158 y 159: Organización y funciones del Ministerio Público

También se le imputa la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad (art. 376 del Código Penal) y prevaricato (art. 418).

Esta segunda votación tuvo 19 votos a favor, 4 en contra, y 0 abstenciones, lo que demuestra un respaldo aún mayor para avanzar en la investigación.


Otras denuncias fueron archivadas

No todas las denuncias discutidas siguieron el mismo curso. Las denuncias constitucionales:

  • DC 579
  • DC 576
  • DC 573
  • DC 564

fueron archivadas por decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, al haber sido declaradas improcedentes. Esta decisión se tomó según el Reglamento del Congreso, específicamente el tercer párrafo del inciso c) del artículo 89.

No se detalló públicamente el contenido de estas denuncias, pero su exclusión del proceso formal significa que no avanzarán a etapa de investigación.


¿Qué sigue ahora?

Con la aprobación del plazo, la Subcomisión tiene 15 días hábiles para:

  1. Recopilar pruebas
  2. Escuchar a los involucrados
  3. Evaluar testimonios y documentos
  4. Presentar un informe final con recomendaciones

Este informe podría recomendar archivar el caso o acusar formalmente a los implicados, lo que abriría la puerta a su inhabilitación política y al inicio de procesos penales por parte del Poder Judicial, si así lo aprueba el Pleno del Congreso.


Contexto político y legal

Pedro Castillo enfrenta múltiples procesos tras su intento fallido de disolver el Congreso en diciembre de 2022. Desde entonces, varias denuncias constitucionales se han presentado por actos supuestamente irregulares durante su gestión.

Geiner Alvarado y Félix Chero también han sido figuras polémicas, señalados por su cercanía al exmandatario y su presunta participación en redes de corrupción.

Por otro lado, Delia Espinoza, quien en su momento ocupó el cargo más alto del Ministerio Público, ahora es objeto de cuestionamientos por decisiones tomadas durante su mandato.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?