Paro de transportistas suspendido: nueva paralización será el 21 de agosto por inseguridad y extorsión

El paro de transportistas programado para este 11 de agosto fue suspendido por la inacción del gobierno frente a la creciente criminalidad. El sector transportista y otros gremios anuncian una nueva paralización para el 21 de agosto, exigiendo medidas contra el sicariato y la extorsión.

por Edgar Mandujano

El sector transportista se reconfigura: nuevo paro anunciado para el 21 de agosto

El 11 de agosto debía ser una fecha clave para el sector transportista del Perú, que había convocado a una paralización generalizada como medida de protesta por el creciente sicariato y extorsión que afecta a los trabajadores de transporte. Sin embargo, a tan solo días de su inicio, el paro fue suspendido por los dirigentes gremiales debido a un acuerdo de último minuto y a la falta de atención del gobierno de Dina Boluarte. En su lugar, anunciaron un nuevo paro para el 21 de agosto.


¿Por qué se suspendió el paro del 11 de agosto?

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, informó a los medios que el paro programado para este lunes 11 de agosto había sido suspendido tras una serie de reuniones con el gobierno y otros sectores. Según Valeriano, el sector transportista ha solicitado medidas urgentes contra la creciente criminalidad en las calles, específicamente contra el sicariato y las extorsiones que enfrentan a diario choferes y cobradores de buses.

No hemos sido atendidos por este Gobierno, a pesar de haber tenido varias reuniones. La situación sigue empeorando y no hay respuestas claras para frenar el avance de la criminalidad. Por ello, hemos decidido suspender el paro del 11 de agosto y convocar uno nuevo para el 21 de agosto”, señaló el dirigente en declaraciones a la prensa.


El avance del sicariato y la extorsión: causas de la protesta

El sector transportista en Perú ha sido uno de los más golpeados por el crimen organizado, especialmente por los grupos dedicados a la extorsión. Cada día, se reportan incidentes en los que choferes y cobradores son asesinados o amenazados por negarse a entregar el cupo o el dinero exigido por los delincuentes para poder trabajar. Esto ha generado una creciente inseguridad en Lima Metropolitana y otras regiones del país.

Valeriano mencionó que más del 80% de las empresas de transporte han cedido a las demandas de los delincuentes, pagando para garantizar la seguridad de sus trabajadores y vehículos. La falta de respuesta del gobierno frente a estos actos de violencia y extorsión ha motivado que los gremios transportistas se vean forzados a tomar medidas más drásticas.


¿Qué más está en juego? Un paro que involucra a varios gremios

A diferencia del paro inicial, el 21 de agosto no solo se sumarán los transportistas a la protesta, sino que también se incorporarán otros gremios y sectores que han sido igualmente afectados por la criminalidad. Valeriano precisó que estos otros grupos, como comerciantes y trabajadores de otros rubros, también han sufrido extorsiones y amenazas por parte de organizaciones criminales, lo que ha agravado aún más la situación.

La ola criminal no solo afecta al transporte. Otros gremios están siendo víctimas de los mismos delitos y por ello estamos articulando esfuerzos para que este paro sea contundente”, aseguró Martín Valeriano.


¿Qué medidas exigen los transportistas al gobierno?

Los transportistas exigen medidas urgentes para frenar la ola de violencia en Lima y otras regiones del país. Entre las demandas más destacadas se encuentran:

  • Mayor seguridad en las calles y en los terminales de transporte.
  • Fortalecimiento de las autoridades encargadas de investigar y desarticular bandas dedicadas a la extorsión y el sicariato.
  • Atención inmediata a los afectados por la violencia para garantizar la seguridad de los trabajadores del sector.

¿Qué acciones está tomando el gobierno?

Aunque los dirigentes de los transportistas se quejan de la inacción del gobierno, la administración de Dina Boluarte ha sostenido que se están tomando medidas para mejorar la seguridad ciudadana. Sin embargo, la falta de avances palpables en los últimos meses ha generado frustración en los gremios.

Por su parte, el Ministerio del Interior ha destacado la creación de equipos de seguridad especializados en el combate contra las organizaciones criminales, pero los transportistas consideran que estas medidas aún son insuficientes y no llegan a todos los sectores afectados.


¿Qué esperar para el paro del 21 de agosto?

A medida que se acerca la fecha del nuevo paro, la incertidumbre crece. La comunidad transportista y los demás gremios afectados esperan que el gobierno actúe de manera más contundente para frenar el avance del crimen organizado. La protesta programada para el 21 de agosto será un test de la capacidad del gobierno de Dina Boluarte para solucionar el creciente problema de la inseguridad en el país.


El paro como respuesta a la violencia

El paro del 21 de agosto será más que una simple medida de protesta. Representará un grito de auxilio de parte de miles de trabajadores que se ven diariamente amenazados por la criminalidad. Mientras tanto, el gobierno tiene la oportunidad de demostrar que está comprometido con la seguridad de los ciudadanos y con la protección de los gremios vulnerables frente a las amenazas de las organizaciones criminales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?