El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha aprobado un nuevo reglamento que busca combatir las comunicaciones ilegales desde los centros penitenciarios y juveniles del país. Esta medida responde a la creciente preocupación por el uso de servicios de telecomunicaciones para coordinar actividades criminales, como extorsión y secuestros, desde el interior de las cárceles. El reglamento establece obligaciones claras para las operadoras de telecomunicaciones, con el fin de restringir las señales dentro de los recintos sin afectar la cobertura en las zonas cercanas.
Una de las principales disposiciones es la obligación de las operadoras de restringir la emisión de señales radioeléctricas dentro de los centros de reclusión. Para garantizar la efectividad de estas medidas, las empresas deberán trabajar en coordinación con las entidades encargadas de gestionar las restricciones de señales. Asimismo, se utilizarán herramientas tecnológicas avanzadas, como geolocalización y monitoreo de redes, para identificar y bloquear accesos ilegales a las redes móviles desde el interior de los establecimientos.
El reglamento también contempla sanciones para las operadoras que no cumplan con los parámetros establecidos. Entre las medidas, se incluyen el corte del servicio público o el bloqueo de los equipos terminales que sean utilizados de forma indebida. Estas acciones se coordinarán bajo los lineamientos técnicos establecidos por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), que también se encargará de supervisar el cumplimiento de la normativa.
Este reglamento es el resultado de un proceso colaborativo que involucró a diversas instituciones públicas y privadas. Con esta nueva regulación, el MTC refuerza su compromiso con la lucha contra la delincuencia organizada y busca garantizar mayor seguridad para la ciudadanía. Al reducir el uso de telecomunicaciones ilegales desde las cárceles, el Gobierno espera reducir los delitos graves organizados desde el interior de los centros de reclusión, mejorando así la seguridad pública.