En una sesión parlamentaria marcada por críticas al manejo del Gobierno frente a la inseguridad, la congresista Norma Yarrow (Renovación Popular) pidió declarar en emergencia el sistema de transporte urbano a nivel nacional, tras calificar de “insulso” el acta de acuerdos entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los gremios de transportistas que puso fin al reciente paro nacional.
“La situación es insostenible. No podemos esperar siete días mientras siguen matando transportistas”, advirtió la parlamentaria, en referencia a la mesa de trabajo convocada por el Ejecutivo recién para el 14 de octubre, pese al incremento de extorsiones y asesinatos contra conductores en diversas regiones del país.
Críticas al acuerdo con transportistas: “No resuelve nada”
Durante su intervención en el hemiciclo, Yarrow fue enfática al calificar como un “documento sin contenido” el acuerdo alcanzado entre la PCM y un sector del gremio de transportistas, que dio por concluido el paro nacional de transporte urbano y de carga.
“La firma de un acta sin compromisos concretos solo genera una falsa sensación de seguridad”, señaló. Para la legisladora, el acta contiene generalidades que no se traducen en acciones efectivas contra el crimen organizado que hoy amenaza la vida de cientos de transportistas en todo el país.
“Una vida no tiene reparación. No se trata de apoyo simbólico, sino de protección real. El Ejecutivo debe actuar ya”, subrayó.
Exige coordinación con la PNP y el Ministerio de Defensa
En ese sentido, Yarrow solicitó que el Congreso exija al Ejecutivo una declaratoria de emergencia del transporte urbano y la asignación de un presupuesto especial para enfrentar de inmediato la crisis de inseguridad.
“La respuesta debe incluir operaciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio de Defensa para brindar resguardo a los trabajadores del sector”, manifestó.
Además, criticó que mientras el Ejecutivo anuncia mesas de diálogo, las mafias continúan cobrando cupos, amenazando y asesinando a transportistas, muchos de ellos sin ninguna protección del Estado.
Denuncia falta de reglamentación de leyes clave contra el crimen
Otro punto central del pronunciamiento de Yarrow fue la falta de implementación de varias leyes aprobadas por el Congreso que buscan combatir la criminalidad desde los penales.
“La ley que obliga al bloqueo de celulares en las cárceles sigue sin reglamentación. Igual pasa con la norma que permite realizar denuncias digitales. Ambas fueron aprobadas hace meses y siguen durmiendo en los escritorios del Ejecutivo”, denunció.
Para la parlamentaria, esta inacción impide que se apliquen herramientas de inteligencia que permitirían desarticular las redes de extorsión telefónica que operan desde los centros penitenciarios.
“Los reos siguen usando celulares como si nada. ¿Hasta cuándo va a mirar al costado el Gobierno?”, cuestionó.
Inacción del Ejecutivo bajo la lupa
El pronunciamiento de Yarrow se suma a las crecientes críticas hacia el Gobierno por su falta de respuesta efectiva ante la creciente inseguridad ciudadana y el auge de las mafias que operan dentro y fuera de las cárceles.
En los últimos meses, el sector transporte ha sido uno de los más golpeados por el crimen organizado, con múltiples casos de extorsión, ataques armados e incluso asesinatos, especialmente en zonas como Lima, Trujillo, Piura y Arequipa.
En ese contexto, la propuesta de declarar en emergencia el transporte urbano busca acelerar la respuesta estatal y frenar la escalada de violencia que afecta a miles de trabajadores y usuarios.