El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) se mostró a favor del dictamen aprobado por la Comisión de Constitución que propone restablecer la inmunidad parlamentaria. En entrevista con RPP, calificó como un “error” la eliminación total de esta prerrogativa en 2021, y señaló que la reforma busca corregir dicha decisión.
Muñante aclaró que el eventual retorno de la inmunidad parlamentaria regirá desde el próximo periodo legislativo, a partir del 2026, y no beneficiará a los actuales congresistas. Además, destacó que el proyecto establece limitaciones, como la exclusión de casos anteriores a la elección y la obligación de presentar ante la Corte Suprema a congresistas involucrados en delitos flagrantes.
Según explicó, la inmunidad es una herramienta que protege el ejercicio de la función parlamentaria, especialmente en tareas de fiscalización. No obstante, dijo que su aplicación no será absoluta, y planteó que la Mesa Directiva revise con urgencia los casos más graves, como los conocidos “mochasueldos”, para permitir suspensiones rápidas.
La propuesta será debatida próximamente en el pleno del Congreso y, de ser aprobada, marcaría un cambio significativo en las garantías legales para los futuros parlamentarios.