Videovigilancia masiva en transporte público
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, informó que se instalarán 16,000 cámaras de seguridad en 8,500 unidades de transporte público de Lima Metropolitana. Esta medida busca reforzar la seguridad ciudadana y reducir los índices de extorsión que afectan al sector transporte.
Según explicó Sandoval, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) concluyó los informes técnicos necesarios para la adquisición de los equipos. La resolución correspondiente ya habría sido emitida, y el proceso de instalación se encuentra en marcha.
“Estas cámaras representan un paso fundamental en la lucha contra la delincuencia en el transporte público”, señaló el ministro, destacando la colaboración con el Ministerio del Interior para garantizar el uso adecuado de los registros.
Coordinación con el Ministerio del Interior
El ministro del Interior, Carlos Malaver, detalló que las cámaras estarán conectadas a una base de datos central administrada por la Policía Nacional del Perú (PNP), lo que permitirá el monitoreo en tiempo real y la respuesta inmediata ante incidentes de seguridad.
Malaver señaló que esta medida constituye una estrategia de corto y mediano plazo ante la creciente ola de violencia y extorsiones que afectan a los conductores y usuarios del transporte público. “Los registros de las cámaras estarán en manos de la PNP para garantizar un control efectivo y oportuno”, añadió.
Reunión con gremios de transporte
En paralelo, el MTC confirmó que este jueves 9 de octubre se realizará una reunión con representantes del gremio de transportistas en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para definir acciones conjuntas. La cita fue programada a las 8:30 a.m. y buscará acelerar la implementación de medidas de protección para los conductores ante amenazas y extorsiones.
La propuesta de los transportistas incluye la mejora de protocolos de seguridad, capacitación en el uso de los sistemas de videovigilancia y el establecimiento de un canal directo con la Policía Nacional para reportar situaciones de riesgo.
Impacto esperado y desafíos
La instalación de estas 16,000 cámaras representa un avance significativo en la protección de pasajeros y conductores, ya que permitirá identificar rápidamente a delincuentes, registrar eventos delictivos y generar evidencia para procesos judiciales.
No obstante, expertos en seguridad advierten que la tecnología por sí sola no resolverá la violencia, y que será crucial la coordinación entre autoridades, empresas de transporte y la PNP para garantizar la efectividad del sistema. Asimismo, se deberá asegurar el mantenimiento y monitoreo constante de las cámaras, así como la protección de los datos personales de los ciudadanos.
¿Cómo impactará la implementación de estas cámaras en la reducción de extorsiones y ataques a transportistas en Lima? Esta interrogante será respondida en los próximos meses, cuando se evalúen los primeros resultados del sistema de videovigilancia masiva.