MTC descarta paro de transportistas en Lima y Callao: gremios acuerdan mesa de diálogo

El ministro César Sandoval confirmó que el paro previsto para el 21 de agosto fue suspendido tras lograr un acuerdo con los gremios formales. La inseguridad y las extorsiones seguirán siendo el punto crítico en la agenda.

por Edgar Mandujano

El anunciado paro de transportistas en Lima y Callao previsto para el 21 de agosto finalmente no se realizará. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, informó que tras una reunión con los gremios formales del sector, se acordó instalar una mesa de diálogo para enfrentar la crisis de inseguridad que golpea al transporte urbano, dejando sin efecto la paralización.

Sandoval detalló que la decisión se adoptó por unanimidad entre los gremios que operan de manera legal, mientras que los informales quedaron excluidos de las negociaciones. “Los informales no solo tienen los días contados, sino que sus seudodirigentes no pueden sentarse en la mesa. Con los gremios formales vamos a trabajar juntos”, señaló.


¿Por qué se anunció el paro?

El sector transporte urbano enfrenta una ola de extorsiones, asesinatos y amenazas contra conductores y pasajeros. Según los gremios, la falta de respuesta del Gobierno había motivado la convocatoria del paro, que contaba con el respaldo de casi el 90 % de las empresas formales.

Sin embargo, el MTC logró un acuerdo de última hora. El compromiso incluye la creación de una mesa de trabajo para tratar, de forma abierta, la problemática del transporte urbano, la lucha contra la ilegalidad y, principalmente, el avance del crimen organizado que afecta a los operadores formales.


Principales acuerdos alcanzados

El MTC informó que no se establecieron condiciones específicas para suspender el paro. En cambio, los gremios coincidieron en que es urgente coordinar medidas conjuntas para garantizar la seguridad ciudadana y el reordenamiento del transporte.

“La condición es entenderse y conversar. Hemos acordado instalar una mesa de trabajo mediante una resolución ministerial. La agenda será abierta y priorizaremos la protección de los ciudadanos”, afirmó Sandoval.

El ministro también remarcó que el objetivo es no dejar desprotegidos a los pasajeros, quienes hubieran sido los más afectados por una paralización total del servicio.


Inseguridad: el problema que persiste

Pese a la suspensión del paro, los gremios exigieron acciones inmediatas para enfrentar la violencia que aqueja al sector. Los últimos meses han registrado atentados con explosivos, asesinatos selectivos y cobros de cupos a empresas de transporte, sobre todo en zonas como San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Callao.

La instalación de la mesa de diálogo busca también que el MTC, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior coordinen estrategias para frenar la expansión del crimen organizado.


¿Qué esperar en los próximos días?

El MTC adelantó que en los próximos días se emitirá una resolución ministerial que oficializará la creación de la mesa de diálogo. Además, se prevé la elaboración de un plan integral de seguridad que incluya:

  • Mayor presencia policial en puntos críticos.
  • Fiscalización contra las empresas de transporte informal.
  • Reestructuración de rutas y permisos.
  • Revisión de sanciones para los operadores ilegales.

Por ahora, el servicio de transporte urbano en Lima y Callao se desarrollará con normalidad el 21 de agosto, aunque la inseguridad sigue siendo una bomba de tiempo que el Gobierno deberá atender de inmediato.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?