El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, respondió este 11 de septiembre al pliego interpelatorio ante el Congreso de la República, cumpliendo lo dispuesto por el artículo 131 de la Constitución y el artículo 83 del Reglamento del Parlamento. Durante su intervención, el titular del Mininter absolvió 22 preguntas relacionadas con políticas de orden interno, orden público y seguridad ciudadana, destacando los avances de su gestión desde su asunción el 14 de mayo de 2025.
Malaver precisó que, hasta la fecha, se han desarticulado 4,482 bandas y 78 organizaciones criminales, incluyendo grupos como “Los maléficos del cono”, “Los injertos del cono norte” y “Los malditos de Venezuela”. Además, subrayó la aplicación de la Ley 32209, que permite a la Policía Nacional del Perú (PNP) solicitar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a delitos de extorsión, cortando así el flujo económico de las organizaciones criminales.
El ministro también propuso la creación de un fondo de reparación para víctimas de extorsión y reforzar el equipamiento logístico de la PNP con recursos incautados.
Equipamiento y fortalecimiento policial
En su exposición, Malaver informó sobre el equipamiento de la PNP, destacando la adjudicación para la compra internacional de 3,164 chalecos antibalas y la gestión de donaciones: 4,000 chalecos desde China, 2,000 del Gobierno Regional del Callao y 1,000 del Gobierno Regional de Piura.
Asimismo, reafirmó que la Policía actúa con respeto a los derechos humanos y al debido proceso, gracias al Programa Nacional de Reentrenamiento en Uso de la Fuerza y Derechos Humanos, que busca consolidar en cada efectivo policial la doctrina del respeto a los derechos fundamentales en el marco de su función.
Avances judiciales y lucha contra el crimen organizado
Uno de los puntos centrales de la interpelación fue la masacre ocurrida en Pataz, vinculada a la minería ilegal. Malaver informó que Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, presunto cabecilla del crimen en el que murieron trece personas, fue identificado y detenido en Colombia, y actualmente se tramita su extradición.
Además, se han dispuesto medidas judiciales para el allanamiento e incautación de empresas de fachada vinculadas a su entorno familiar. Paralelamente, la División de Investigación Criminal y la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado continúan recopilando testimonios y pericias técnicas para evitar la impunidad.
Implementación de leyes y modernización del Mininter
El ministro Malaver también detalló el avance en la Ley 32313, que fortalece a la PNP mediante la creación de unidades ejecutoras regionales, las cuales se implementarán de manera gradual con financiamiento del Mininter, sin afectar recursos del Tesoro Público. Tacna y Áncash serán las primeras regiones en recibir estas unidades.
Asimismo, con la promulgación de la Ley 32386, se impulsa la reestructuración integral del Ministerio del Interior, modernizando la institución y optimizando la seguridad ciudadana. El plan incluye actualizar normas como los Decretos Legislativos 1266 y 1267, consolidar la interoperabilidad de videovigilancia y radiocomunicaciones y formular políticas frente a terrorismo, crimen organizado y minería ilegal.
Justicia y derechos humanos
Durante su intervención, Malaver sostuvo que en un Estado democrático la justicia no debe convertirse en una condena irracional para quienes combatieron el terrorismo en las décadas de 1980 a 2000. Defendió procesos judiciales con garantías para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa, subrayando el equilibrio entre seguridad y derechos humanos.