Madre de ‘El Monstruo’ recibe 36 meses de detención domiciliaria por motivos de salud: ¿es un caso de impunidad o justicia?

Martina Hernández, madre de Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’, líder de la banda criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’, cumplirá detención domiciliaria en su hogar en Carabayllo por razones de salud, pero la medida judicial ha generado controversia.

por Edgar Mandujano

¿Qué ha decidido el Poder Judicial respecto a la madre de ‘El Monstruo’?

El Poder Judicial del Perú (PJ) dictó el 9 de agosto de 2025 una medida de 36 meses de detención domiciliaria contra Martina Hernández de la Cruz, madre de Erick Moreno, conocido como ‘El Monstruo’, líder de la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’. Esta decisión ha sorprendido a muchos, ya que la acusada había estado recluida en prisión preventiva desde junio de este año.

La madre de ‘El Monstruo’ cumple ahora arresto domiciliario debido a su delicado estado de salud, lo que motivó que el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ventanilla accediera a modificar su medida cautelar. Martina Hernández será monitoreada mediante un grillete electrónico y no estará bajo custodia policial permanente. La decisión ha desatado polémica en el ámbito judicial y en la opinión pública, cuestionando si se está favoreciendo la impunidad de una persona vinculada a una red criminal.


¿Cuándo y por qué se toma esta decisión judicial?

La medida fue tomada luego de una extensa audiencia presidida por el juez Roberth Rimachi Pilco, quien escuchó los argumentos de la defensa de Martina Hernández. En la audiencia, la mujer de 57 años presentó su estado de salud como principal motivo para solicitar el cambio de prisión preventiva. Aseguró que su situación médica le impedía cumplir con la prisión tradicional.

Martina Hernández se encuentra acusada de ser una pieza clave en la estructura financiera de la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’, que lideraría su hijo Erick Moreno. De acuerdo con las investigaciones policiales, la madre de ‘El Monstruo’ recibía pagos ilícitos provenientes de actividades delictivas, lo que la vincula directamente a las operaciones de la red criminal.

La mujer fue detenida en junio tras su vinculación al caso y fue recluida en la carceleta del Poder Judicial del Callao. Sin embargo, ahora, tras la resolución judicial, podrá cumplir su sentencia en su hogar en el distrito de Carabayllo, donde acreditó su dirección ante las autoridades, aunque aún no ha sido completamente verificada.


¿Qué medidas fueron tomadas para garantizar su monitoreo?

La detención domiciliaria no implica una total libertad para Martina Hernández. Para garantizar que cumpla con la medida, se le ha impuesto un grillete electrónico para su monitoreo, con la prohibición de comunicarse con su hijo Erick Moreno o cualquier otro implicado en la investigación.

Además, el juez determinó que la mujer deberá pagar una caución de S/5,000, la cual deberá abonar en cinco cuotas mensuales. A pesar de la supervisión mediante el grillete, se excluye la custodia policial constante.

¿Por qué la decisión judicial ha causado controversia?

La decisión de otorgar una detención domiciliaria a una persona vinculada a una organización criminal de gran alcance ha generado un fuerte debate en la sociedad peruana. A continuación, algunas preguntas clave que surgen de este caso:

  • ¿Es justa la medida? La detención domiciliaria parece suavizar la pena, especialmente considerando que Martina Hernández está acusada de ser una pieza importante en una red criminal de gran magnitud.
  • ¿El estado de salud debe ser suficiente para modificar una medida tan severa? Mientras que algunos defienden que la salud de la mujer debe ser prioridad, otros cuestionan si realmente existe un riesgo para su vida que justifique este trato diferencial.
  • ¿Se está favoreciendo a la familia de un delincuente peligroso? Dado el perfil criminal de su hijo, Erick Moreno (alias ‘El Monstruo’), quien lidera una organización criminal que ha causado grandes perjuicios a la sociedad, surge la pregunta de si la medida refleja una forma de impunidad o privilegio para quienes tienen vínculos con figuras criminales.

¿Qué opina Martina Hernández sobre las acusaciones?

Durante la audiencia judicial, Martina Hernández rechazó todas las acusaciones en su contra. La madre de ‘El Monstruo’ se declaró inocente de los cargos relacionados con la red criminal y rechazó ser parte de actividades ilícitas.

Además, aseguró que su estado de salud requería atención médica constante y que había sido víctima de difamación y actos de venganza debido a su relación familiar con Erick Moreno. “Soy inocente de todos los cargos que me están imputando. Me pongo a prueba a cualquier examen médico para que se verifique mi fractura”, indicó durante su intervención en la audiencia.


¿Cómo afecta este caso a la lucha contra el crimen organizado?

El caso de Martina Hernández también pone en evidencia la complejidad de la lucha contra el crimen organizado en el Perú. La relación entre familiares de líderes criminales y las estructuras financieras de estas organizaciones plantea desafíos adicionales para las autoridades encargadas de desarticular estos grupos.

Si bien el Poder Judicial justifica su decisión en base al estado de salud de la acusada, los detractores temen que este tipo de medidas favorezca a las personas vinculadas a grupos criminales de alto perfil, creando un precedente que podría debilitar la lucha contra el crimen organizado.


¿Qué medidas deben tomarse para evitar abusos en este tipo de casos?

Los expertos en derecho y seguridad sugieren que las medidas judiciales deben ser consistentes y firmes, especialmente cuando se trata de personas vinculadas a redes criminales peligrosas. Además, proponen que las autoridades evaluarán con mayor rigor las condiciones de salud de los acusados para evitar que la detención domiciliaria se convierta en un mecanismo de evasión de la justicia.

La decisión del Poder Judicial de otorgar detención domiciliaria a Martina Hernández plantea importantes interrogantes sobre el balance entre el respeto por los derechos humanos, la salud de los acusados y la necesidad de mantener un proceso judicial justo. Mientras la justicia sigue su curso, la opinión pública y las autoridades deberán estar atentas a cómo este tipo de medidas afectan la lucha contra el crimen organizado y la percepción de la justicia en el país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?