¿Por qué Rafael López Aliaga volvió a encender la polémica desde el corazón de Lima?
En medio de una escalada delictiva que afecta a Lima Metropolitana, el alcalde Rafael López Aliaga lanzó duras críticas al Gobierno central durante una ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas, donde entregó 36 patrulleros y 4,000 chalecos antibalas al cuerpo de serenazgo de la capital.
Más allá de la entrega de equipamiento, su discurso estuvo marcado por declaraciones incendiarias. Entre ellas, su exigencia de que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la propuesta de deportar a criminales extranjeros y su denuncia sobre el presunto abandono del Ejecutivo hacia la capital en materia de seguridad.
El burgomaestre capitalino no solo apuntó contra el Gobierno de Dina Boluarte, sino también contra el modelo actual de justicia y presupuesto público, al que calificó de “ineficiente” e “incapaz” de afrontar el avance del crimen organizado.
Críticas al presupuesto y a la inacción estatal
López Aliaga inició su intervención reclamando la escasa inversión en seguridad ciudadana por parte del Ejecutivo. Acusó al Gobierno de priorizar planillas y consultorías “inútiles”, en lugar de equipar a la Policía Nacional del Perú (PNP).
“El 90% del presupuesto nacional se va en planillas y en consultorías que no sirven. Necesitamos que al menos el 50% del presupuesto municipal esté enfocado en obras, en seguridad e infraestructura real”, señaló ante los medios.
El alcalde también anunció que buscará presentar una iniciativa legislativa, respaldada por el Consejo Metropolitano, para obligar a que los municipios destinen mayores recursos a seguridad.
En un gesto simbólico pero directo, dijo que entregará personalmente los chalecos antibalas adquiridos por la Municipalidad a altos mandos policiales, dejando entrever su desconfianza hacia los canales oficiales de distribución.
¿Qué medidas propone para combatir el crimen?
El alcalde de Lima presentó una serie de propuestas con un tono marcadamente punitivo y reformista:
1. Juicios sumarios por flagrancia
López Aliaga planteó modificar el sistema judicial para que, ante casos flagrantes, los delincuentes puedan ser condenados de forma rápida y ejemplar.
2. Deportación de cabecillas criminales
En referencia al Tren de Aragua y otras bandas transnacionales, sugirió que los líderes capturados sean enviados a países como El Salvador, donde existan cárceles de máxima seguridad, al estilo del modelo impulsado por Nayib Bukele.
3. Servicio policial voluntario
Propuso la creación de un servicio especial de jóvenes voluntarios y remunerados que refuercen a las fuerzas del orden en zonas de alta criminalidad.
“Necesitamos una nueva generación de policías entrenados para esta guerra contra el terrorismo urbano. Ya no es solo delincuencia común, esto es terrorismo”, afirmó.
¿Por qué quiere salir de la Corte Interamericana?
Una de las frases más controversiales del discurso fue su llamado a que el Perú se retire de la Corte IDH. Según el alcalde, este organismo internacional limita la capacidad del Estado para actuar contra la delincuencia de forma efectiva.
“La Corte IDH hoy protege más a los criminales que a los ciudadanos. ¿Cómo vamos a ganar esta guerra si cada operativo se convierte en un proceso legal contra la Policía?”, sentenció.
Esta no es la primera vez que López Aliaga expresa su rechazo a organismos multilaterales que, según él, entorpecen la soberanía nacional y la acción directa del Estado en temas de orden interno.
Reforma económica y alianzas con privados
El alcalde también pidió que las empresas privadas puedan pagar parte de sus impuestos directamente en obras de infraestructura y seguridad, a través del mecanismo de obras por impuestos, pero con mayor flexibilidad y menor burocracia.
Mencionó el impacto del transporte de carga pesada en las vías de Lima y acusó al Callao de no asumir responsabilidades compartidas en infraestructura, pese a que buena parte de la logística nacional pasa por sus calles.
“Lima liderará la derrota del terrorismo urbano”
En el cierre de su intervención, López Aliaga trazó un paralelismo entre la lucha contra el terrorismo ideológico de los años 80 y 90 y el actual enfrentamiento contra el crimen organizado:
“Así como derrotamos al terrorismo ideológico, ahora derrotaremos al terrorismo urbano. Lima liderará esta batalla”, declaró con tono enérgico, entre aplausos de funcionarios y serenos presentes.