López Aliaga escala en encuestas: trenes y oposición lo colocan en la delantera, según Ipsos

Ipsos revela que el alcalde de Lima gana terreno en la intención de voto gracias a su discurso de infraestructura, su activismo opositor y una intensa campaña en redes sociales.

por Edgar Mandujano

El nombre de Rafael López Aliaga vuelve a marcar la agenda política nacional. Según la última encuesta de Ipsos Perú, el alcalde de Lima se consolida como el candidato con mayor intención de voto, impulsado por sus promesas de grandes obras de infraestructura –como la construcción del tren Lima-Chosica– y por ocupar un espacio vacío de liderazgo opositor frente al Ejecutivo. Alfredo Torres, presidente de Ipsos, explicó en Canal N que el crecimiento del líder de Renovación Popular no es casual ni repentino, sino sostenido desde inicios de año.

Torres precisó que el ascenso de López Aliaga responde a varios factores: presencia constante en medios de comunicación, un discurso de gestión que lo presenta como “alguien que hace cosas”, el protagonismo que obtiene en sus choques con el Gobierno y una estrategia digital eficaz que le ha permitido captar el voto joven. Todo ello configura un fenómeno político que hoy lo ubica por encima de candidaturas tradicionales, como la de Keiko Fujimori, cuyo respaldo viene cayendo en las mediciones.

La apuesta del tren como bandera política

Entre las propuestas más visibles, el proyecto del tren Lima-Chosica se ha convertido en un símbolo de la narrativa de López Aliaga. Aunque aún no existe expediente técnico ni financiamiento asegurado, el solo anuncio ha tenido impacto en el electorado. Para Torres, “más allá del expediente técnico, el tren tiene un impacto político favorable” porque refuerza la idea de un candidato con capacidad de ejecución.

El alcalde capitalino ha construido un perfil de político activo, que se enfrenta al Ejecutivo para sacar adelante proyectos de transporte y obras de infraestructura vial. “Comienzan a mirarlo como una persona que hace cosas”, resumió Torres. En esa disputa pública, López Aliaga aparece como un líder dispuesto a confrontar, lo que le ha permitido reforzar su imagen frente a un Congreso debilitado y partidos opositores fragmentados.

Un vacío opositor que supo aprovechar

La encuesta de Ipsos también confirma un reacomodo del espectro político. Mientras Fuerza Popular es percibido como un aliado del Gobierno, Renovación Popular, sin presencia en la directiva del Congreso, ha encontrado en la figura de López Aliaga un vehículo para canalizar el descontento ciudadano. “Está tomando el espacio de líder de la oposición, que es un espacio que estaba vacío”, enfatizó Torres.

Ese posicionamiento, además, le ha permitido atraer parte del electorado de derecha populista que antes respaldaba a Keiko Fujimori. La caída de la lideresa de Fuerza Popular, que pasó de 12 % a 8 %, se refleja directamente en el crecimiento del alcalde de Lima. Ipsos considera que ambos comparten un mismo perfil de votante, y en ese terreno López Aliaga aparece hoy como el que mejor capitaliza esa preferencia.

Crecimiento en la juventud y en Lima

Un factor clave del ascenso del alcalde capitalino es su crecimiento entre los jóvenes, impulsado por una campaña intensa en redes sociales. Según Ipsos, López Aliaga obtiene “números bastante mejores entre los jóvenes que entre los mayores”. En el plano geográfico, Lima es el bastión donde concentra mayor respaldo, mientras que en el interior del país predomina el voto en blanco o indeciso.

La consolidación de este segmento juvenil marca una diferencia respecto a otros precandidatos, como Carlos Álvarez o Rafael Belaunde, que aún no logran conectar con las nuevas generaciones. La encuesta también refleja que Phillip Butters, pese a su discurso confrontacional, no ha logrado despegar porque su espacio ya fue ocupado por López Aliaga.

El bloque de indecisos y un panorama abierto

Pese al avance del alcalde de Lima, el panorama electoral está lejos de definirse. Torres recordó que “el número más grande sigue siendo aquellos que dicen que votarían en blanco, viciado o están indecisos”. Según el presidente de Ipsos, ese electorado suele definirse en las últimas semanas de la campaña, lo que mantiene un alto nivel de incertidumbre.

El analista comparó la situación con procesos recientes en la región, como en Bolivia, donde la decisión final se inclinó a último momento hacia un candidato. En el caso peruano, este “bolsón muy grande” de indecisos será decisivo para determinar si el liderazgo de López Aliaga se mantiene, se amplía o se diluye cuando el debate electoral alcance mayor intensidad.

Los que no despegan

En paralelo, el estudio de Ipsos confirma que otras figuras aún no encuentran tracción. Carlos Álvarez se mantiene en cifras bajas sin formalizar su candidatura ni presentar equipo, mientras que Rafael Belaunde aparece con apenas 2 %, con un discurso que recuerda al de su abuelo, el expresidente Fernando Belaunde. Por su parte, Phillip Butters enfrenta lo que Torres describió como un “doble bloqueo”: López Aliaga y Álvarez ocupan el espacio que intentaba disputar en temas como la seguridad ciudadana.

En contraste, López Aliaga no solo invierte en visibilidad mediática, sino también en redes sociales, lo que le ha permitido diferenciarse. Esa estrategia, sumada a su papel como opositor y a propuestas de impacto simbólico como los trenes, lo colocan en el centro de la conversación política.

Un liderazgo en construcción

De cara al proceso electoral, el liderazgo de Rafael López Aliaga está en construcción y dependerá de su capacidad para sostener la narrativa de gestión y oposición al mismo tiempo. Ipsos advierte que, aunque lidera hoy, la volatilidad del electorado peruano puede cambiar el tablero en cualquier momento.

Por ahora, lo cierto es que el alcalde de Lima ha logrado reposicionarse como actor clave, captando un voto que busca orden, obras y confrontación con el Gobierno. La promesa de los trenes, aunque aún en el plano del anuncio, se ha convertido en el emblema de ese ascenso.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?