El presidente José Jerí informó que se encuentra finalizando la conformación de un Gabinete Ministerial de amplia base, con el objetivo de impulsar una gestión de unidad nacional y reconciliación política. El anuncio lo hizo público este domingo a través de un mensaje en su cuenta oficial de X, donde también agradeció a Eduardo Arana por su labor al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Jerí asumió la Presidencia de la República por sucesión constitucional, luego de la vacancia de Dina Boluarte, y ha señalado que su prioridad es formar un Consejo de Ministros plural que represente a todos los sectores del país. “Seguimos trabajando en un gabinete comprometido con el diálogo y el consenso nacional”, expresó el mandatario.
Reconfiguración en el Ejecutivo
El anuncio se produce en un contexto de cambios internos dentro del Gobierno. En las últimas horas, los ministros César Vásquez (Salud) y César Sandoval (Transportes y Comunicaciones) presentaron su renuncia, sumándose a la salida de Arana. Las dimisiones se dan en medio del plazo legal que exige el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que las autoridades en funciones renuncien si desean postular a las Elecciones Generales de 2026.
Fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que el presidente Jerí mantiene conversaciones con técnicos y representantes de diversos sectores para completar la lista de ministros. El nuevo equipo podría juramentar entre el lunes 13 y martes 14 de octubre, una vez que se culminen las evaluaciones finales.
Un gabinete sin rostros del pasado
José Jerí ha sido enfático en señalar que el nuevo gabinete no incluirá congresistas ni ministros del anterior gobierno, en un intento por marcar una línea de independencia política. El mandatario busca conformar un consejo con figuras que no estén vinculadas a los bloques partidarios que dominaron el escenario político en los últimos años.
“Queremos ministros que representen la diversidad del país, comprometidos con la transparencia y el trabajo descentralizado”, habría comentado el presidente a su entorno más cercano, según fuentes consultadas.
En paralelo, Jerí mantiene reuniones discretas con posibles titulares de las carteras de Economía, Interior y Defensa, consideradas clave para consolidar la estabilidad de su breve mandato de transición.
Desafíos y expectativas
El principal reto del presidente será recuperar la confianza ciudadana y garantizar la gobernabilidad en medio de la crisis institucional. Su llamado a la unidad deberá traducirse en resultados concretos en materia de seguridad, inversión pública y lucha contra la corrupción.
De acuerdo con analistas políticos, la composición del nuevo gabinete será una señal determinante sobre el rumbo que tomará el Ejecutivo. La presencia de técnicos independientes o figuras con trayectoria regional podría marcar el tono de un gobierno de consenso, mientras que una integración política podría reavivar las tensiones con el Congreso.