Traslados en penales del Altiplano para enfrentar la sobrepoblación
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) puso en marcha un plan de reordenamiento carcelario en la región altiplánica, con el fin de reducir el hacinamiento y garantizar mejores condiciones de seguridad en los establecimientos penitenciarios del sur del país.
La medida, ejecutada por la Oficina Regional Altiplano Puno, responde al Decreto Supremo N.º 019-2025-JUS, que dispone acciones de descongestión y control penitenciario a nivel nacional.
El plan contempla traslados progresivos de internos entre los penales de Juliaca, Puno, Lampa y Challapalca, priorizando criterios de peligrosidad, régimen penitenciario y capacidad de infraestructura.
Reclusos peligrosos serán enviados a penal de Challapalca
El director regional del INPE, Víctor Arturo Gonzales Lazo, informó que los internos de alta peligrosidad o vinculados a bandas criminales serán trasladados al penal de máxima seguridad de Challapalca, en Tacna, donde permanecerán bajo estrictas medidas de control.
En tanto, los reclusos de régimen ordinario serán reubicados en el penal de Puno, que cuenta con mayor capacidad de albergue y mejores condiciones para su tratamiento penitenciario.
El funcionario señaló que los movimientos se ejecutan bajo protocolos de seguridad y supervisión constante, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar el orden durante los traslados y evitar incidentes.
Medidas de control y fortalecimiento institucional
Como parte del plan, el INPE intensificó los operativos de control interno en los establecimientos penitenciarios para impedir el ingreso de objetos prohibidos y desarticular actividades delictivas organizadas desde los penales.
Estas medidas buscan mantener el principio de autoridad y reforzar la disciplina interna, además de optimizar la labor del personal de seguridad penitenciaria.
Asimismo, se anunció la capacitación permanente del personal de vigilancia, con el objetivo de mejorar las prácticas de control y garantizar la integridad de los internos y trabajadores del sistema penitenciario.
Hacinamiento extremo en el penal de Juliaca
Según la Unidad Estadística del INPE, el penal de Juliaca registra una sobrepoblación del 244 %, albergando a 1,443 internos pese a tener capacidad para solo 420.
Ante esta situación, se inició el traslado de 145 reclusos hacia el penal de Puno, en una primera etapa del proceso de reordenamiento que se extenderá durante las próximas semanas.
El 30 de octubre se efectuó el primer traslado de internos de alta peligrosidad a Challapalca, marcando el inicio oficial de la estrategia de descongestión penitenciaria en la región altiplánica.
Hacia un sistema penitenciario más seguro y ordenado
Con estas acciones, el INPE busca reducir la sobrepoblación carcelaria y mejorar la gestión penitenciaria en los penales del sur del país, priorizando la redistribución de internos y el fortalecimiento del control logístico y administrativo.
El plan de reordenamiento forma parte de los lineamientos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) para modernizar la infraestructura penitenciaria y garantizar un tratamiento más humano y seguro a las personas privadas de libertad.