Hackeo a la Dirin desata crisis: Congreso cita a ministros de Defensa e Interior

El Congreso citará este lunes 8 de septiembre a los ministros del Interior y Defensa para que expliquen la presunta vulneración de los servidores de la Dirección de Inteligencia de la PNP.

por Edgar Mandujano

El Congreso de la República se prepara para una sesión clave este lunes 8 de septiembre, en la que los ministros Carlos Malaver (Interior) y Walter Astudillo (Defensa) deberán explicar el presunto hackeo a los servidores de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dirin). El caso ha generado alarma en el Legislativo y en la opinión pública, debido a la posible filtración de información sensible que comprometería la seguridad nacional.

La presidenta de la Comisión de Defensa, Karol Paredes, señaló que se trata de un hecho “sumamente grave” y que el Congreso evaluará la responsabilidad política de las autoridades involucradas. Además, dejó abierta la posibilidad de que el ministro Carlos Malaver sea censurado si no ofrece explicaciones convincentes.

“Tenemos que ir por la interpelación, hay que escucharlo. Si no nos convence, simplemente vamos a la censura, y eso es parte de nuestro trabajo”, declaró Paredes a Canal N.


¿Qué pasó con la Dirin y qué información se filtró?

El caso estalló luego de que trascendiera que los servidores de la Dirin habrían sido vulnerados, permitiendo la difusión de información clasificada en redes sociales. Entre los documentos filtrados figuran planes de seguridad de la presidenta Dina Boluarte, reportes sobre protestas sociales y presuntos seguimientos a jueces, fiscales y periodistas.

Mientras un comunicado oficial de la PNP reconocía inicialmente que los servidores habían sido “comprometidos”, el comandante general Víctor Zanabria negó que se tratara de un hackeo masivo y aseguró que las filtraciones correspondían solo a documentos administrativos. Sin embargo, las contradicciones han incrementado la preocupación en el Parlamento.

“No puede haber ese tipo de respuestas (…) La vulnerabilidad está ahí, y entonces frente a eso tienen que responder”, insistió Karol Paredes, exigiendo una postura clara del Ejecutivo y la Policía Nacional.


Preocupación por la seguridad nacional

El presunto hackeo a la Dirin ha encendido las alarmas en los organismos de seguridad del Estado. La congresista Paredes advirtió que la filtración podría haber comprometido información estratégica que podría afectar la estabilidad del país.

“Se pone en riesgo no solamente la seguridad nacional, sino (…) estaríamos hablando casi casi de un gobierno policial”, señaló la presidenta de la Comisión de Defensa.

La legisladora también pidió a la Policía Nacional que recupere la confianza ciudadana y adopte medidas inmediatas para reforzar su infraestructura tecnológica. Además, instó a profesionalizar al personal policial en ciberseguridad para evitar futuras vulneraciones.


Interpelación y posible censura al ministro Malaver

El Congreso aprobó la interpelación al ministro del Interior, Carlos Malaver, quien deberá responder un pliego de preguntas relacionadas con el manejo de la crisis y las medidas adoptadas tras la filtración de información. Si sus respuestas no resultan satisfactorias, el Parlamento podría someterlo a censura.

Por su parte, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, también será interrogado para explicar qué protocolos de seguridad se activaron tras detectarse la presunta vulneración y qué medidas se tomarán para prevenir nuevos incidentes.

La sesión está prevista para este lunes 8 de septiembre y se espera que ambos ministros afronten un ambiente tenso, debido a las crecientes críticas por la aparente falta de control en el resguardo de información estratégica.


¿Qué podría pasar después?

Si el Congreso decide censurar al ministro Malaver, el Ejecutivo estaría obligado a designar a un nuevo titular en el Ministerio del Interior, lo que podría generar un nuevo conflicto entre el Legislativo y el Gobierno de Dina Boluarte. Además, la crisis abre un debate sobre la seguridad digital en las instituciones del Estado, así como la necesidad urgente de modernizar la infraestructura tecnológica del país.

El caso también podría derivar en investigaciones penales. Karol Paredes ha señalado que las sanciones “no deben limitarse a procesos internos” y que se debe identificar a los responsables para aplicar penas efectivas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?