El Ejecutivo autoriza la repatriación de un peligroso criminal
El Poder Ejecutivo aprobó la extradición desde Paraguay de Erick Luis Moreno Hernández, conocido como “El Monstruo”, uno de los delincuentes más buscados del país. La decisión se formalizó mediante la Resolución Suprema N° 169-2025-JUS, publicada en el diario oficial El Peruano, y lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez.
La extradición responde a un pedido del Décimo Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. Posteriormente, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró procedente la solicitud, que ahora ha sido ratificada por el Ejecutivo.
¿Por qué es clave la extradición de “El Monstruo”?
La repatriación de Moreno Hernández es crucial para cerrar un capítulo de violencia criminal en Lima Norte. Condenado a 32 años de prisión por secuestro, homicidio, sicariato y robo agravado, su regreso permitirá que cumpla efectivamente la pena impuesta por la Octava Sala Superior Penal de Lima.
El extraditable fue incluido en la lista de Los más buscados por el Ministerio del Interior en diciembre de 2023, tras ser señalado como presunto líder de la organización criminal “Los Injertos del Cono Norte”, vinculada a delitos de alto impacto que sembraron terror en Comas, Carabayllo y Los Olivos.
Cooperación judicial entre Perú y Paraguay
La medida se sustenta en el Tratado de Extradición vigente entre Perú y Paraguay desde 2005, así como en el Código Procesal Penal y el Decreto Supremo N° 015-2025-JUS. Según el expediente judicial, Moreno Hernández deberá cumplir condena por el robo agravado cometido contra Augusto Carbajal Cerna y por su participación directa en crímenes violentos que conmocionaron a la ciudadanía.
Además, el caso refuerza la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, al establecer un precedente para la captura y retorno de prófugos con sentencias firmes. Las autoridades peruanas han destacado que la extradición es parte de una estrategia integral contra las organizaciones delictivas que operan dentro y fuera del país.
Secuestros y crímenes que estremecieron Lima Norte
Entre los casos más emblemáticos que vinculan a “El Monstruo” se encuentra el secuestro de Valeria Vásquez Barrientos, ocurrido en Comas, cuyo rescate se logró cinco días después en Carabayllo gracias a un operativo conjunto de la Policía Nacional.
Otro episodio de alto impacto fue el secuestro de Lucero Trujillo, de 27 años, quien logró escapar cuando la presión policial obligó a los captores a replegarse. Ambos hechos dejaron en evidencia la peligrosidad de la red criminal que Moreno habría liderado, dedicada a extorsiones, sicariato y microcomercialización de drogas.
¿Cómo se ejecutará la extradición?
El traslado de Erick Moreno Hernández desde Paraguay será coordinado por el Ministerio de Justicia, la Cancillería y la Policía Nacional del Perú, bajo protocolos internacionales. Una vez en el país, será internado en un penal de máxima seguridad, donde deberá cumplir la condena de 32 años dictada por la justicia peruana.
La captura y extradición de uno de los criminales más buscados representa un triunfo en la lucha contra el crimen organizado, pero también abre nuevas preguntas:
- ¿Qué pasará con la estructura de “Los Injertos del Cono Norte” sin su líder?
- ¿Existen redes delictivas transnacionales operando en Paraguay con nexos en Perú?
- ¿Se replicarán operativos similares para otros prófugos de alto perfil?
Impacto en la seguridad ciudadana
El caso “El Monstruo” se inscribe en el contexto de una creciente ola de violencia en Lima Norte, donde bandas criminales disputan el control territorial. Expertos en seguridad sostienen que la extradición permitirá debilitar parcialmente a las organizaciones delictivas, pero advierten que el vacío de poder podría generar nuevos conflictos internos entre facciones.
En paralelo, el Ministerio del Interior anunció que intensificará los operativos contra redes criminales en Lima y provincias, priorizando casos de extorsión y secuestro que han golpeado a empresarios, comerciantes y familias.