Fiscalía y MTC contra la violencia en el transporte
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, y el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, sostuvieron una reunión clave en Lima para enfrentar la ola de extorsiones y crímenes que azotan al sector transporte. La cita se da en medio de la tensión generada por el paro de transportistas del 6 de octubre, tras el asesinato del chofer Daniel José Cedeño Alfonso.
Ambas instituciones acordaron implementar un plan operativo conjunto para reforzar la seguridad, fortalecer la persecución penal y desarticular a las bandas delictivas que vienen sembrando el miedo en Lima, Callao y diversas regiones del país.
Estrategias conjuntas y participación fiscal
A la reunión asistieron los fiscales superiores Fany Quispe Farfán y Omar Tello Rosales, coordinadores de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada (FECOR) y de las Fiscalías Penales. Ellos plantearon criterios técnicos para optimizar la articulación entre el Ministerio Público, el MTC y las fuerzas del orden.
El plan se centra en tres ejes: mejorar el intercambio de información entre entidades, reforzar la persecución penal contra los cabecillas de estas mafias y garantizar medidas de protección para testigos y víctimas.
¿Podrá el Estado frenar la impunidad?
La ola de violencia en el transporte pone en duda la capacidad del Estado para proteger a choferes y cobradores, quienes denuncian amenazas constantes. El crimen de Cedeño Alfonso fue el detonante de un paro que paralizó varios conos de Lima, afectando a miles de ciudadanos.
Los gremios insisten en que la impunidad sigue siendo el principal motor de la criminalidad organizada. Por ello, la Fiscalía y el MTC reconocieron que la coordinación debe ser inmediata y sostenida, no solo reactiva frente a casos de alto impacto mediático.
Contexto y próximos pasos
Según informó el Ministerio Público, se fortalecerán las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado, al mismo tiempo que se coordinará con la Policía Nacional el despliegue de operativos dirigidos a capturar a extorsionadores y sicarios.
El ministro César Sandoval aseguró que “la coordinación interinstitucional permitirá recuperar la seguridad en las rutas del país”. Por su parte, el fiscal Tomás Gálvez enfatizó que el compromiso del Ministerio Público es “desmantelar las redes criminales que amenazan al transporte urbano y de carga”.
La reunión marca el inicio de una estrategia conjunta, aunque los gremios de transportistas advierten que evaluarán los resultados en las próximas semanas, en función de la reducción real de extorsiones y ataques.
La unión entre la Fiscalía de la Nación y el Ministerio de Transportes representa un intento del Gobierno por recuperar la confianza del sector y garantizar el derecho a la movilidad segura. Sin embargo, el desafío es enorme: las mafias se han infiltrado profundamente en el transporte urbano y de carga, y solo una acción sostenida podrá cambiar el panorama.