La justicia peruana confirmó que Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como ‘Pequeño J’, será puesto a disposición de las autoridades argentinas en los próximos días. El joven de 20 años, capturado en Pucusana cuando intentaba ocultarse en un tráiler, es requerido por la justicia de Argentina por su presunta participación en el asesinato de tres mujeres en Buenos Aires.
La Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con Interpol, logró su detención el martes 30 de septiembre en el kilómetro 58 de la Panamericana Sur. Tras ser trasladado a la Dirincri, se iniciaron los procedimientos judiciales correspondientes que permitirán concretar su extradición.
¿Por qué Argentina lo reclama?
En el país vecino, ‘Pequeño J’ enfrenta cargos por el triple feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15). Las tres fueron reportadas como desaparecidas el 19 de septiembre y halladas cinco días después, descuartizadas y enterradas en una vivienda del sur de Buenos Aires.
El caso desató una ola de protestas sociales en Argentina, encabezadas por colectivos feministas que exigieron al Gobierno mayores medidas de seguridad y justicia rápida. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, calificó el crimen como “uno de los más atroces de los últimos años” y confirmó que habría estado vinculado a represalias por el robo de drogas.
Extradición y cooperación judicial
El proceso de extradición internacional ya se encuentra en trámite y, según fuentes de la Cancillería peruana, se espera que en los próximos días Valverde Victoriano sea entregado oficialmente a la justicia argentina. Durante ese periodo, permanece bajo custodia de la unidad de Requisitorias en Lima.
El propio acusado ha negado ser autor intelectual del crimen, declarando que “no tiene nada que ver”. No obstante, las autoridades argentinas sostienen que existen pruebas que lo sitúan dentro de la red criminal implicada en el caso.
La caída de su red en Lima
De forma paralela a su captura, la PNP detuvo en Los Olivos a Matías Agustín Ozorio, ciudadano argentino señalado como su lugarteniente. Al no tener registro migratorio legal, será expulsado del Perú. La detención de ambos refuerza la tesis de que el grupo operaba de manera transnacional entre Argentina y Perú.
Para la PNP y Interpol, este operativo marca un precedente importante en la lucha contra el crimen organizado internacional y la utilización de fronteras como refugio.