Este 27 de julio se celebra el Día Nacional del Pisco

Aprende a identificar un Pisco auténtico y descubre por qué esta bebida es patrimonio del Perú.

por Edgar Mandujano

Este domingo 27 de julio, el Perú celebra con entusiasmo el Día Nacional del Pisco, una fecha especial dedicada a rendir homenaje a nuestra bebida bandera. En este marco, el Indecopi recuerda a la ciudadanía la importancia de adquirir y consumir un Pisco legítimo, elaborado bajo altos estándares de calidad y cumpliendo con las condiciones que exige la Denominación de Origen.

¿Qué es un Pisco con Denominación de Origen?

El Pisco es más que una bebida alcohólica: es símbolo de historia, tradición y orgullo nacional. Desde el año 1990, el Estado peruano lo reconoce como la primera Denominación de Origen, lo que significa que solo puede producirse en regiones específicas bajo condiciones técnicas precisas. Su producción está limitada a la costa de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, y los valles de Locumba, Sama y Caplina, en Tacna.

Actualmente, 533 productores cuentan con la autorización oficial para usar esta denominación, un reconocimiento otorgado por el Indecopi a través de su Dirección de Signos Distintivos, luego de cumplir rigurosos requisitos normativos.


Cómo reconocer un verdadero Pisco peruano

A propósito de las celebraciones, el Indecopi ha intensificado su labor de vigilancia en plataformas digitales y ha enviado comunicaciones a diversas municipalidades del país, solicitando que, en sus eventos oficiales, no se promocione ningún producto etiquetado como “Pisco” sin la debida autorización. Para los consumidores, es clave saber identificar un producto auténtico. Aquí te dejamos una guía práctica:

  • Etiqueta visible: La botella debe llevar claramente la frase “Denominación de Origen Pisco”.
  • Certificación oficial: Verifica que contenga un número de certificado autorizado por el Indecopi.
  • Tipo de Pisco: Debe especificar si se trata de un Pisco puro, mosto verde o acholado, y la variedad de uva utilizada.
  • Región de origen: Revisa que indique el valle o la región donde fue producido.
  • Envase adecuado: Solo se debe vender en botellas de vidrio o cerámica selladas y transparentes, que permitan verificar que el contenido sea claro, límpido y brillante.

En bares o restaurantes, exige siempre que la botella sea abierta frente a ti. Recuerda que el Pisco no se vende a granel ni en envases plásticos. Cualquier otra forma de comercialización es irregular y atenta contra la autenticidad del producto.


Cultura, identidad y vigilancia activa

La labor de fiscalización que realiza el Indecopi antes y durante estas fechas busca proteger no solo al consumidor, sino también al patrimonio cultural del país. La Denominación de Origen Pisco garantiza que el producto es 100% peruano, cumpliendo con procesos artesanales que se remontan a siglos de tradición vitivinícola.

Gracias a esta distinción, el Pisco peruano se diferencia de otras bebidas similares elaboradas fuera del país, y representa un motivo de orgullo en ferias internacionales, concursos y celebraciones patrias.


Elige lo auténtico. Celebra con responsabilidad

En estas Fiestas Patrias, levanta tu copa con orgullo, pero también con conciencia. Apostar por un Pisco con Denominación de Origen es honrar nuestra historia, apoyar a cientos de pequeños y medianos productores, y proteger una de las joyas más valiosas del Perú.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?