Dina Boluarte arremete contra sus críticos y anticipa campaña electoral: “Se van a disfrazar de buenos corderos”

Desde Jesús María, la presidenta Dina Boluarte aprovechó la ceremonia por el 90.º aniversario del Ministerio de Salud para enviar un mensaje político de cara a las Elecciones 2026. Sin mencionar nombres, criticó a sus opositores, a quienes acusó de frenar el desarrollo del país y pidió no votar por ellos.

por Edgar Mandujano

En un discurso que marcó un giro político en medio de una actividad oficial, la presidenta Dina Boluarte arremetió contra sus críticos, a quienes calificó como “voces negacionistas”. Sus declaraciones se dieron durante su participación en el evento por el 90.º aniversario del Ministerio de Salud (Minsa) y el Día de la Medicina Peruana, celebrado en el distrito limeño de Jesús María.

La mandataria, sin aludir directamente a partidos o figuras políticas específicas, advirtió a la ciudadanía que algunos de sus opositores buscarán ganar escaños en el Congreso y posiblemente en una futura Cámara de Senadores en las Elecciones Generales 2026.

“Esas voces negacionistas se van a disfrazar de buenos corderos y van a salir con el discurso allí afuera a ofrecer el oro y el moro. No les crean, porque siempre, desde donde han estado, han petardeado el desarrollo de la patria”, declaró Boluarte frente a ministros, funcionarios del sector salud y trabajadores del Minsa.


Un discurso con tono electoral

Aunque se trataba de una ceremonia institucional del sector salud, el mensaje de la presidenta estuvo cargado de contenido político, con una clara intención de advertir sobre las estrategias de sus opositores en el proceso electoral que se avecina.

“Pidamos a la población no equivocarse en el 2026. No escuchemos a esos que destruyen sin construir nada. Apostemos por los buenos demócratas”, remarcó Boluarte, haciendo un llamado directo a reflexionar el voto y no dejarse “engañar por apariencias”.

Las declaraciones surgen en un momento clave para el Ejecutivo, cuando varios miembros del actual Gabinete han renunciado o estarían próximos a dejar sus cargos para postular a cargos de elección popular en los próximos comicios.


Señales de reconfiguración en el Ejecutivo

El reciente anuncio de posibles renuncias de ministros con aspiraciones electorales ha generado especulación sobre un reordenamiento del Gabinete Ministerial. Entre los nombres que han sido mencionados en la esfera política figuran exministros de Justicia, Salud, Educación y Defensa, algunos de los cuales ya tendrían alianzas con agrupaciones como Alianza para el Progreso (APP) y Renovación Popular.

Estos movimientos han desatado críticas hacia la presidenta, quien es acusada por sus detractores de permitir una “politización del Gabinete” con fines electorales.

En ese marco, el mensaje de Boluarte puede entenderse como un intento de diferenciarse de sus excolaboradores, marcar distancia y empezar a construir un discurso de campaña basado en la defensa de su gestión frente a lo que denomina “voces destructivas”.


Camino a las Elecciones Generales 2026

La contienda electoral del 2026 empieza a tomar forma, y el oficialismo aún no define claramente su posición ni si Boluarte buscará un rol activo en el proceso, pese a que constitucionalmente no puede postular a la reelección presidencial inmediata.

Sin embargo, sus declaraciones recientes dan señales de que no será una espectadora pasiva del proceso. Su llamado a no votar por los “negacionistas” y a elegir a “buenos demócratas” se alinea con una narrativa que busca legitimarse frente a una oposición que cuestiona la legalidad y legitimidad de su mandato tras la vacancia de Pedro Castillo en diciembre de 2022.


“Negacionistas”: ¿a quiénes se refiere?

Aunque la presidenta no brindó nombres, el término “negacionistas” ha sido utilizado por su entorno para referirse a sectores políticos que aún cuestionan su llegada al poder, denuncian un supuesto “golpe de Estado parlamentario” y la represión de las protestas ocurridas en los primeros meses de su gobierno.

Algunos de estos sectores están representados por congresistas de izquierda, exaliados del expresidente Castillo y movimientos regionales que han mostrado interés en construir bloques alternativos para las elecciones.

También podrían incluirse exministros de su propio Gabinete que, al alejarse, han comenzado a criticar aspectos de su gestión, particularmente en temas de derechos humanos, salud y lucha contra la corrupción.

Análisis: un llamado que inaugura la campaña

El uso de un evento institucional para enviar un mensaje político-electoral refleja el delicado equilibrio que enfrenta el actual Gobierno: gobernar mientras se define el futuro político del oficialismo.

La alusión a “buenos demócratas” y la advertencia contra “falsos corderos” que ofrecen “el oro y el moro” son recursos discursivos que apuntan a desacreditar anticipadamente a posibles contendores, muchos de los cuales podrían incluso provenir del entorno que acompañó a Boluarte en los últimos años.

En los próximos meses, se espera que este tipo de discursos se intensifiquen, especialmente en eventos públicos con cobertura mediática nacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?